El cubrebocas fue parte esencial de nuestras vidas entre 2020 y 2021. A pesar de que la sociedad se recuperó de lo que la pandemia planteó en sus vidas, el Covid sigue estando presente en nuestras vidas.
Durante el último trimestre del 2023, los casos de Covid han incrementado en todo el mundo. Debido a esto, en México, algunos lugares han implementado nuevamente el uso de cubrebocas. Los estados con más aumentos son San Luis Potosí, Tamaulipas y Guanajuato.
Ante este escenario, algunas instituciones educativas, como la Universidad de Sinaloa han optado por traer de vuelta el uso del cubrebocas de manera obligatoria. Además, la Universidad de Guadalajara también busca traer de vuelta el uso de este elemento, para cuidar la salud de sus alumnos.
De momento, sólo en diversas universidades de Sinaloa esto se ha vuelto obligatorio, sin embargo, no existe un decreto por parte de las autoridades federales que declare como obligatorio el uso de cubrebocas nuevamente en espacios cerrados.
Por lo demás, ante el aumento de casos de Covid, es necesario tomar las precauciones adecuadas. Para ello, el Doctor Alejandro Macías, hace un recuento por los tipos de cubrebocas y su nivel de efectividad:
- Cubrebocas quirúrgicos: son de color azul y con un clip nasal que se ancla en las orejas, tienen una eficacia de entre el 40 y 60%.
- Cubrebocas de concha: son de alta eficiencia y se usan en los servicios médicos, van anclados en la nuca. Este tipo tiene un nivel de seguridad de entre el 90 y 95%.
- Caretas: se utilizan en situaciones extremas, como el inicio de una pandemia, y es la de mayor eficacia, la cual corresponde al 95%.
Asimismo, aclara que es necesario utilizar el cubrebocas adecuado según sea la situación. Por el momento, al no ser nuevamente una emergencia, puede utilizarse sólo en lugares muy concurridos o en áreas poco ventiladas.