Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode
Mezcal Mala Noche. Hecho en Jerez
Aranceles: ¿Preparados Para El Impacto Económico?
M VIEW Mayo 2025

Aranceles: ¿Preparados Para El Impacto Económico?

En la conferencia “Aranceles, ¿el fin justifica los medios?”, presentada por el Act. Javier Lozano Dubernard durante la XXIX Semana Académica Interdisciplinaria de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, se analizó el papel de las barreras arancelarias en el comercio internacional, con énfasis en el caso México–Estados Unidos. La charla abordó los efectos económicos del proteccionismo, los posibles impactos en el PIB, empleo y tipo de cambio, y destacó los sectores más vulnerables, como el automotriz y tecnológico, además de los mecanismos internacionales disponibles para resolver disputas comerciales.

La conferencia abordó el concepto de barreras arancelarias y su impacto económico en el comercio internacional, centrándose particularmente en la relación entre México y Estados Unidos.

Se destacó la posición de México como una de las 20 economías más grandes (por PIB), con una fuerte vinculación al comercio exterior. México exporta más de lo que produce en algunos sectores industriales, compensando esta diferencia con importaciones desde Asia y Europa, especialmente de China.

Publicidad

El conferencista explicó los efectos de los aranceles, entre ellos:

  • Efecto globo: impacto inicial positivo en los países que aplican aranceles, pero con consecuencias negativas en los países exportadores.
  • Efecto dominó: propagación de distorsiones económicas a nivel mundial, aumento de volatilidad financiera y retroceso en la globalización.

Se presentaron estimaciones del impacto económico si se aplicaran aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a productos mexicanos:

  • Pérdida en exportaciones: USD 47.2 a 70.8 mil millones (3.2% a 4.8% del PIB).
  • Pérdida de empleos: entre 600 mil y 900 mil plazas.

Impacto adicional por aranceles globales: hasta USD 15 mil millones y 180 mil empleos más.

Diversos organismos internacionales proyectan reducciones en el PIB mexicano para 2025, con estimaciones entre 1.3% y 4%, además de un posible ajuste cambiario (dólar > 24 pesos) que encarecería las importaciones y aumentaría la inflación.

Los sectores más afectados serían:

  • Automotriz
  • Electrónica y tecnología
  • Agrícola

Finalmente, se mencionaron los mecanismos legales internacionales disponibles para México en caso de disputas comerciales, principalmente mediante la OMC y el T-MEC.

Te podría interesar: Organismos Empresariales: ¿Cómo Debe Resistir México Los Aranceles? 

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Mezcal Mala Noche. Hecho en Jerez

Next Post

M VIEW Mayo 2025

Publicidad