Estados Unidos implementó un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, medida que afecta a todos sus socios comerciales, incluyendo a México. A pesar de los esfuerzos por quedar excluido, el país no logró obtener una exención de esta tarifa. La cual entrará en vigor el 12 de marzo.
Los nuevos aranceles forman parte de una serie de órdenes ejecutivas emitidas por el presidente Donald Trump. Afectando a los productos de acero, aluminio y sus derivados provenientes de todo el mundo. En el pasado, solo México, Canadá y Australia lograron ser excluidos temporalmente de restricciones similares, sin embargo, en esta ocasión no se otorgaron excepciones.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que la imposición de estos aranceles tendrá un impacto significativo en diversas industrias, incluyendo:
- Autopartes
- Electrodomésticos
- Electrónicos
Al menos once entidades en México dependen de estos sectores, lo que podría generar un efecto inflacionario en la producción y costos de bienes de consumo.
El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, confirmó que la medida se aplicará sin excepciones ni exenciones. La decisión ha generado incertidumbre en los sectores industriales y comerciales de México, que ahora deberán evaluar alternativas para mitigar los efectos de esta política comercial.
Ante este panorama, expertos sugieren que México podría optar por negociaciones bilaterales o buscar mecanismos dentro del T-MEC para minimizar el impacto de los aranceles en su economía.
Te podría interesar: Canadá responde con aranceles del 25% a importaciones de EE. UU.