Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Apagones en Zacatecas ¿Cómo influyó el calor?.

El día 07 de abril del año en curso ocurrieron una serie de apagones en varios estados de México, ante esto Cenace ha informado que el sistema eléctrico se encuentra en estado de emergencia.

Apagones en México.

Por lo menos 18 estados en México registraron apagones en algunas de sus localidades , algunos estuvieron en la oscuridad más de hora y media.

El Centro Nacional de Control de Energía informó que a partir de las 05:04 pm el Sistema Interconectado Nacional operó en estado de emergencia. Lo anterior debido a la intensificación del consumo de gas natural para mantener en funcionamiento dispositivos electrónicos.

Publicidad

Por otro lado, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador habló del tema en la mañanera del 08 de abril y mencionó que los apagones se debieron al intenso calor que sufre el país y a la alta demanda energética que provocó una indisponibilidad en la capacidad de generación.

En Zacatecas el apagón inició en algunas zonas alrededor de las 7:30 pm. Parte de los lugares afectados fueron el centro histórico de Zacatecas, Colinas del Padre, Sierra de Álica, el centro histórico de Guadalupe, colonias cercanas a la carretera a Sauceda, Tierra y Libertad, y la Condesa.

¿Por qué el calor causa cortes de luz?

Las interrupciones en el suministro de energía, sean cortas o largas, pueden acarrear graves consecuencias para los negocios y las industrias.

Es común que en verano incremente la demanda energética debido al uso de aires acondicionados, ventiladores y otros equipos que permitan mantener bajas temperaturas. Esto crea una sobrecarga en las redes eléctricas que genera bajos voltajes, a su vez termina en sobrecalentamiento de equipos eléctricos (como transformadores y cables) sobre todo si la infraestructura es deficiente o no se le ha brindado el mantenimiento necesario para operar con regularidad.

Las tormentas eléctricas que se forman durante el verano también pueden causar cambios irregulares en el suministro de energía que pueden dañar los equipos que la distribuyen y por lo tanto desencadenar un apagón.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Roberto Luévano: Candidato A La Alcaldía De Guadalupe.

Next Post

COPARMEX: economía, seguridad y salud.

Publicidad