Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Amalia García Exige Restitución Del Fondo Minero

La riqueza minera de México ha sido un motor económico durante décadas, pero para muchas comunidades mineras, los beneficios no siempre regresan a donde más se necesitan. Ante esta realidad, la senadora zacatecana Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano, presentó ante el Senado de la República un punto de acuerdo para exigir la restitución del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros, conocido como Fondo Minero. Esto, con el objetivo de que los estados, municipios y comunidades productoras vuelvan a recibir los recursos que les corresponden.

Creación y eliminación del Fondo Minero

Este fondo fue creado en 2014, a iniciativa del entonces diputado federal zacatecano Fito Bonilla. Con el propósito de destinar parte de los ingresos de las empresas mineras a proyectos de infraestructura social, educación, salud, empleo y remediación ambiental en las zonas donde se realiza la extracción. El mecanismo asignaba el 7.5% de los ingresos de las compañías mineras a los municipios productores, lo que permitió construir escuelas, carreteras, redes de agua potable, pavimentaciones y centros comunitarios.

Sin embargo, su centralización en 2019 y posterior eliminación dejaron sin apoyo directo a las comunidades beneficiarias. Zacatecas, uno de los principales estados mineros y el mayor productor de plata del mundo, ha dejado de recibir más de 1,200 millones de pesos, afectando proyectos esenciales en municipios como Mazapil, Concepción del Oro, Vetagrande, Fresnillo y Morelos.

Publicidad

García Medina señaló que la desaparición del Fondo Minero rompió un pacto de corresponsabilidad con las comunidades y subrayó que su restitución no solo permitiría reactivar obras de infraestructura, también atender temas urgentes de salud, educación y medio ambiente.

La legisladora también llamó a revisar los acuerdos comerciales con Canadá y Estados Unidos, para que las empresas extranjeras asuman su responsabilidad social y ambiental en los territorios donde operan. Destacó que muchas compañías obtienen grandes beneficios, pero dejan impactos ecológicos y escasa inversión en las comunidades locales.

Un bien común

García Medina enfatizó que la restitución del Fondo Minero trasciende colores partidistas. “Esto no es un asunto de partidos, sino de justicia para millones de mexicanas y mexicanos que viven del trabajo minero. La riqueza que se genera en nuestro territorio debe traducirse en bienestar, educación, salud y empleo digno”, apuntó.

El punto de acuerdo presentado exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de Economía a reinstaurar el Fondo Minero con reglas claras de transparencia y participación social. Además de integrar un Comité de Supervisión y Evaluación conformado por gobiernos, comunidades, instituciones académicas y empresas mineras, para garantizar el uso responsable de los recursos.

Con esta iniciativa, la senadora Amalia García Medina busca que Zacatecas y las comunidades mineras del país recuperen un instrumento clave que promueva justicia social, desarrollo sostenible y remediación ambiental, asegurando que la riqueza del subsuelo beneficie directamente a quienes han sostenido durante años la economía nacional.

Te podría interesar: Amalia García Llama A Proteger La ONU Y Sus Valores

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

¿En Qué Consiste el Acuerdo Con Los Agricultores?

Next Post

Cancelan 13 Rutas Aéreas Entre México Y EE.UU.

Publicidad