Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Amalia García Exige Protección Integral A Migrantes

En su intervención ante el Senado de la República, la senadora Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano, defendió los derechos de los mexicanos radicados en Estados Unidos, destacando su aportación económica y social. García subrayó que los trabajadores mexicanos contribuyen con el 8% del PIB estadounidense, mientras que en California representan 30% de la población, con un aporte anual de 178 mil millones de dólares.

Ningún ser humano es ilegal. Incluso quienes se encuentran en condición de indocumentados llevan consigo su dignidad, su talento y sus derechos. México debe acompañarlos y protegerlos”, enfatizó la legisladora, recordando que, con la reforma al artículo 30 constitucional, más de 40 millones de personas con herencia mexicana cuentan con nacionalidad reconocida del otro lado de la frontera.

Defensa de los derechos humanos y crítica a políticas antiinmigrantes

García condenó las redadas y persecuciones implementadas por el presidente Donald Trump, señalando que estos operativos promovieron racismo, xenofobia y discriminación, y lamentó que seis migrantes mexicanos perdieran la vida bajo custodia del ICE. En este contexto, hizo un llamado a reforzar la protección consular y la defensa legal y humanitaria de los connacionales.

Publicidad

Además, reconoció el trabajo del personal consular en ciudades como Chicago, Los Ángeles y Dallas y solicitó fortalecer el Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME) para garantizar apoyo más activo a las comunidades migrantes.

Compromiso internacional y reconocimiento al Estado Palestino

Durante su comparecencia, la senadora también solicitó al gobierno mexicano impulsar el reconocimiento internacional del Estado Palestino, destacando que han pasado más de 78 años desde la resolución de la ONU sobre la creación de dos Estados en la región. García condenó los ataques y secuestros de la flotilla humanitaria Global Sumo y pidió que México presente una nota diplomática formal, defendiendo los derechos humanos y el derecho internacional.

La defensa de los derechos humanos no tiene fronteras”, enfatizó, resaltando la intervención del embajador mexicano en Israel para garantizar el retorno seguro de los activistas. Asimismo, planteó invitar formalmente a la embajadora de Palestina a comparecer ante el Senado como representante de un Estado reconocido por la ONU.

Multilateralismo y derechos humanos como guía de la política exterior

Finalmente, García Medina llamó a ratificar convenios internacionales, como el Convenio 156 de la OIT y a fortalecer la participación de México en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Reiteró que los derechos humanos deben seguir siendo el eje de la política internacional, y señaló que México puede abanderar la desnuclearización global, siguiendo su tradición diplomática de paz y mediación.

Te podría interesar: ICE Reporta Cifras Contrastantes: Menos Arrestos, Más detenciones

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

La Cultura Como Puente: Chile, Colombia, México y Perú Fortalecen La Educación Artística

Next Post

¿Listo para la Convención Internacional de Minería 2025 en Acapulco?

Publicidad