La diputada federal, Amalia García, presentó un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados, en el que exigió al gobierno federal apoyo urgente para los productores agropecuarios de Zacatecas que están siendo afectados por la sequía.
La diputada pidió que la Secretaría del Bienestar otorgue mayores apoyos a los productores de frijol, maíz y otros productos elegibles del estado, a través del Programa Producción para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para el ejercicio fiscal 2023.
A nombre de los productores agrícolas zacatecanos, Amalia García pidió que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), entregue un apoyo mayor a los 8.5 millones, para apoyar a agricultores y ganaderos afectados por la sequía en Zacatecas.
Asimismo, exhortó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que agilice la entrega de la declaratoria como zona de desastre en la entidad, para que pueda acceder a recursos para la recuperación de los agricultores y ganaderos de la zona.
Teniendo en cuenta el contexto actual, Zacatecas necesita de un programa extraordinario y acciones urgentes para contrarrestar las pérdidas. Esto teniendo en cuenta que la entidad es de las más destacadas en diversos productos agrícolas.
Zacatecas produce por año un volumen agropecuario de más de 7 millones y medio de toneladas, aportando al PIB del sector primario más de 13 mil quinientos millones de pesos. Los cultivos que sobresalen por su contribución a la producción nacional son: frijol, uva, lechuga, guayaba, cebolla, chile, maíz y avena entre otros.
La sequía sólo se suma a la variedad de problemáticas que el campo ha enfrentado durante los últimos años: alto costo de insumos, inseguridad y factores climáticos. Esto perjudica principalmente a las familias cuyo ingreso depende de las actividades agropecuarias.
Este año, refirió Amalia García, el problema de la sequía se ha intensificado, ya que abarca a los productores no tienen cómo alimentar a su ganado, hasta los agricultores que no pudieron sembrar y no tendrán cultivos por falta del agua.
Por ello, la diputada zacatecana, refirió que es necesario que los titulares de la Secretaría del Bienestar, de Sader y de CONAGUA volteen a ver a Zacatecas y atiendan de manera inmediata la emergencia que ha provocado la sequía:
“es urgente que se ayude a los productores zacatecanos a sacar sus cosechas, del campo dependen miles de familias de nuestra entidad, no sólo por los empleos y los ingresos que representan, también porque de sus cosechar depende la soberanía alimentaria de nuestro país”.