La imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas por parte del gobierno de Donald Trump, podría tener efectos severos sobre el comercio agroalimentario. México es el principal proveedor de alimentos para Estados Unidos, y entre los productos más afectados por este nuevo escenario están cerveza, aguacate, tequila, carne y frutas frescas.
Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), México exportó alimentos por más de 50 mil millones de dólares en 2022, con EE.UU. como destino del 80% de esos envíos.
Los alimentos que más exporta México a Estados Unidos
- Cerveza
- Valor de exportación: 6,083 millones de USD (2022)
- México es el mayor exportador mundial de cerveza.
- Marcas como Corona, Modelo y Tecate podrían ver encarecidos sus precios en EE.UU.
- Tequila
- Valor de exportación: 4,085 millones de USD (2022)
- Aumento de precios afectaría tanto al consumo directo como a la industria de la coctelería.
- Aguacate
- El 81% de las exportaciones de aguacate mexicano van a EE.UU.
- En 2023, se exportaron más de 1.4 millones de toneladas de este producto.
- Carne de res
- Valor de exportación: 2,238 millones de USD (2022)
- El norte de México concentra la producción destinada a exportación.
- Frutas y hortalizas (berries, jitomate, pimiento)
- México abastece más del 50% del consumo de jitomate en EE.UU.
- El jitomate, por ejemplo, representó más de 2,000 millones de USD en ventas al extranjero.
Impacto en Estados Unidos: inflación alimentaria y cadenas de suministro
Estos aranceles, además de afectar a productores mexicanos, tendrían un efecto directo en los precios al consumidor estadounidense. Según estimaciones del Consejo de Agricultura de California, el precio del aguacate podría subir hasta un 30%, mientras que las cervezas importadas de México podrían encarecerse entre 1 y 2 USD por botella, dependiendo del canal de distribución.
Los sectores de restaurantes, supermercados y bares serían los primeros en sentir el golpe, ya que dependen de productos mexicanos por razones de costo, frescura y volumen.
Importaciones de alimentos estadounidenses a México: el otro lado del impacto
México también importa gran volumen de productos agrícolas de EE.UU., por lo que una eventual represalia arancelaria o una alteración en el flujo comercial podría impactar el consumo nacional.
Según el USDA y la plataforma Trademap, en 2023 México importó alimentos de EE.UU. por más de 26 mil millones de dólares, destacando los siguientes productos:
- Maíz amarillo
- Usado para alimentar ganado y en industria de alimentos.
- En 2023, se importaron más de 17 millones de toneladas.
- Soya
- Base para aceites y alimentos procesados.
- México importó más de 6 millones de toneladas en 2023.
- Carne de cerdo
- Esencial para el consumo nacional; México es el segundo importador mundial.
- Más del 80% proviene de EE.UU.
- Productos lácteos (quesos, leche en polvo)
- Importación anual superior a 1,500 millones de USD.
- Importación anual superior a 1,500 millones de USD.
- Trigo y arroz
- Parte fundamental de la canasta básica y panificación.
- Parte fundamental de la canasta básica y panificación.
Por: Osvaldo Camacho
Te podría interesar: Educar el paladar: Alimentos clave para empezar tu viaje culinario