Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Ahora trabajadores independientes podrán afiliarse al IMSS

El Senado de la República de México ha aprobado por unanimidad una serie de reformas a la legislación laboral y de seguridad social que otorgan a los trabajadores independientes el derecho de afiliarse voluntariamente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y acceder a una cobertura completa, similar a la del régimen obligatorio actual.

En agosto de 2020, el Consejo Técnico del IMSS aprobó un programa piloto para la afiliación de trabajadores independientes, que ha tenido una participación de más de 100 mil personas hasta la fecha, incluyendo a aproximadamente.

Este paquete de reformas eleva a rango de ley el diseño del programa piloto y formaliza el derecho de los trabajadores por cuenta propia a cotizar de forma voluntaria en el IMSS, proporcionándoles acceso completo a la seguridad social, a diferencia de las modalidades 43 y 44, que ofrecen un acceso limitado a los beneficios.

Publicidad

La reforma reconoce la evolución de los mercados laborales en los últimos 25 años, impulsada por el desarrollo de tecnologías de la información que permiten a las personas realizar actividades laborales de forma independiente y remota, generando nuevos tipos de empleo.

¿Cómo funcionará? 

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), actualmente existen 13 millones de trabajadores independientes en México, de los cuales el 59% son hombres y el 41% son mujeres, lo que representa una de cada cinco personas en el mercado laboral actual.

El proyecto de reforma incluye cambios en nueve artículos de la Ley del Seguro Social y define a los trabajadores independientes o por cuenta propia como personas que generan ingresos a través del ejercicio libre de su profesión, oficio o actividad, sin estar sujetos a una relación de subordinación laboral y sin recibir un salario.

La afiliación voluntaria permitirá a los trabajadores independientes cotizar según sus ingresos mensuales reales, en un rango que va desde el salario mínimo mensual hasta 25 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Los pagos podrán realizarse de manera mensual, bimestral, semestral o anual.

Esta modalidad de afiliación garantiza el acceso a las cinco áreas de cobertura del IMSS, que incluyen enfermedades y maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y vida, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, además de guarderías y prestaciones sociales.

Quienes cuenten con empleo subordinado y trabajen de forma independiente al mismo tiempo podrán complementar sus aportaciones. La afiliación podrá ser cancelada por declaración expresa del trabajador independiente o por falta de pago de las cuotas correspondientes.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Hospital San Agustín firma convenio con la UAZ

Next Post

Fresnillo y Jerez serán sede de eventos internacionales

Publicidad