Con el objetivo de reducir el rezago educativo en la entidad, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, firmó el convenio de colaboración “Por un México Libre de Analfabetismo” con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Durante el evento, la gobernadora destacó que Aguascalientes es uno de los cinco estados con menor índice de analfabetismo, con un 97% de la población que sabe leer y escribir. Sin embargo, señaló que su administración continuará trabajando para mejorar aún más estos indicadores. En 2024, más de 10 mil personas jóvenes y adultas obtuvieron su certificado de educación básica en la entidad. El compromiso establece la alfabetización de al menos 2 mil personas durante el año 2025.

Modelo educativo

Como parte del convenio, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, detalló que se ofrecerán clases a domicilio para quienes no saben leer ni escribir. El programa contempla dos sesiones semanales de hora y media durante cuatro meses, con un total de 54 horas de enseñanza.

El objetivo es asegurar un trato personalizado y garantizar que las herramientas educativas lleguen a todos los rincones del estado.

Apoyo y compromiso de la comunidad

La gobernadora también hizo entrega de 200 computadoras que serán distribuidas en las 58 Plazas Comunitarias del estado. Con el propósito de facilitar el acceso a recursos digitales a quienes se encuentran en proceso de alfabetización.

Por su parte, Alejandro Monreal, director del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA), subrayó que la meta es que ninguna persona mayor de 15 años quede sin aprender a leer y escribir.

Te podría interesar: Empresas de Aguascalientes Abren Puertas al Mercado Asiático

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *