Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Adiós A La Comida Chatarra En Las Escuelas En México: ¿Cuándo Sucederá?

A partir del 29 de marzo de 2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementarán una medida nacional para eliminar la venta de comida chatarra en escuelas, con el objetivo de promover una alimentación más saludable entre niñas, niños y adolescentes.

¿Qué productos chatarra estarán prohibidos?

La nueva normativa prohíbe la comercialización de alimentos ultraprocesados en cooperativas escolares. Algunos ejemplos de productos que ya no podrán ofrecerse incluyen:

  • Frituras de harina
  • Papas fritas
  • Donas
  • Pasteles
  • Hamburguesas
  • Pizza
  • Jugos industrializados
  • Refrescos
  • Leches saborizadas
  • Dulces y golosinas
  • Chicharrones

Opciones saludables para las cooperativas escolares

Con esta iniciativa, también se promoverá una serie de alternativas nutritivas que pueden ser ofrecidas dentro de los planteles educativos. Entre las opciones sugeridas destacan:

Publicidad

  • Palitos de verdura
  • Jicaletas y verduras ralladas
  • Frutas frescas y deshidratadas
  • Manzana con canela
  • Yogurt natural con fruta
  • Brochetas de fruta
  • Gelatinas sin azúcar añadida
  • Palomitas de maíz sin mantequilla
  • Semillas naturales

Contexto y cifras sobre obesidad infantil

La decisión se enmarca dentro de una respuesta a la creciente preocupación por el sobrepeso y la obesidad en la población infantil. De acuerdo con el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, el 36.9% de los adultos mexicanos vive con obesidad, y se estima que esta cifra podría alcanzar el 45% para 2030.

Además, la Universidad Iberoamericana estima que 48 millones de menores en América Latina padecen sobrepeso u obesidad, de los cuales 14.3 millones viven en México.

La iniciativa busca reducir estos indicadores desde la infancia, generando hábitos alimenticios saludables desde las aulas y fomentando una cultura de bienestar nutricional entre estudiantes y familias.

Te podría interesar: Día Internacional de la Educación: ¿Cuántos mexicanos tienen el acceso?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Canadá convoca elecciones anticipadas para abril

Next Post

¿Cuáles Son Los Servicios Digitales En Hogares Zacatecanos?

Publicidad