Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode
Seguridad y Colaboración: Alianza entre Capstone Cozamin Y Protección Civil
A la Vanguardia de los Datos: Ignacio García Dévora Revela los Detalles de los Censos Económicos 2024 en Zacatecas
Un brindis por el pasado: Cantina Las Quince Letras

A la Vanguardia de los Datos: Ignacio García Dévora Revela los Detalles de los Censos Económicos 2024 en Zacatecas

El Propósito del Censo:

Los Censos Económicos, llevados a cabo cada cinco años, son una herramienta útil para capturar información económica básica sobre la elaboración de productos, su comercialización y la prestación de servicios en México. Desde 1930, se realizan Censos Económicos en el país y el INEGI ha liderado este esfuerzo en los últimos 41 años, proporcionando datos esenciales para orientar las decisiones económicas a nivel nacional, estatal y municipal.

Publicidad

Cobertura y Participación

En el estado de Zacatecas, el censo se realizará del 6 de febrero al 30 de agosto, y requerirá la colaboración de un equipo de aproximadamente 480 personas, quienes visitarán más de 70 mil establecimientos económicos, excluyendo el sector ambulante. La diversidad de sectores cubiertos incluye manufacturas, comercio, minería, transporte, construcción y servicios financieros.

Importancia para Emprendedores y Empresarios:

Los Censos Económicos brindan una panorámica histórica y actualizada de la economía, permitiendo a emprendedores y empresarios tomar decisiones informadas sobre el crecimiento y la dirección de sus negocios. La información obtenida también facilita la realización de estudios de mercado, identificación de oportunidades y desarrollo de estrategias comerciales.

Confidencialidad y Seguridad 

Es crucial destacar que toda la información recopilada tiene fines exclusivamente estadísticos y su confidencialidad está protegida por la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Las y los censores del INEGI están debidamente identificados y los ciudadanos pueden verificar su autenticidad en el sitio web oficial del INEGI para garantizar la seguridad de los datos proporcionados.

Fechas y disponibilidad de Resultados

Los resultados preliminares estarán disponibles en enero de 2025, con una versión final en julio de ese mismo año. Estos datos estarán accesibles en el sitio web del INEGI, permitiendo a los usuarios realizar comparaciones a nivel nacional, estatal y municipal.

Herramientas y Tecnología Utilizadas

INEGI emplea tecnología de punta para agilizar la recopilación y análisis de datos, con aproximadamente el 97% de los cuestionarios captados a través de dispositivos móviles, además de ofrecer la posibilidad de proporcionar la información por internet. Esta modernización del proceso permite una gestión más eficiente de la información y una rápida disponibilidad de resultados.

Compromiso con la Integridad y la Calidad

El INEGI se compromete a garantizar la integridad física y la seguridad de su personal en el campo, así como la calidad, oportunidad, pertinencia y veracidad de los datos recopilados. La capacitación rigurosa y los protocolos de seguridad garantizan un proceso de recolección de datos confiable y efectivo.

Invitación a la Participación y Confianza:

El Lic. Ignacio García Dévora, coordinador del INEGI en el estado de Zacatecas, invita a la población, empresarios y encargados de negocios a colaborar con los encuestadores del INEGI, asegurándoles que la información proporcionada será utilizada únicamente con fines estadísticos y confidenciales. La participación activa en los Censos Económicos es fundamental para construir una base sólida de datos que orienten el desarrollo económico de Zacatecas y de México en su conjunto.

“Los Censos Económicos 2024 en Zacatecas representan una oportunidad invaluable para captar datos esenciales sobre la actividad económica en la región, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones informadas y el desarrollo económico sostenible. La colaboración y confianza de la comunidad empresarial son fundamentales para el éxito de este proyecto, que servirá como brújula para el futuro económico de la región y el país”.  Lic. Ignacio García Dévora.

Nota por: Karina Olvera.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Seguridad y Colaboración: Alianza entre Capstone Cozamin Y Protección Civil

Next Post

Un brindis por el pasado: Cantina Las Quince Letras

Publicidad