Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Crecimiento y Caída: La Dualidad de la Economía en Zacatecas

Zacatecas presenta un panorama diverso de su economía, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

Durante el primer trimestre de 2024, se observó un aumento en la actividad económica de varias entidades federativas en México. Esto con respecto al último trimestre de 2023. En particular, Sinaloa lideró este crecimiento con un incremento del 7.1%, seguido por Zacatecas con un 4.6% y Guerrero con un 4.3%. Esto significa que estas regiones están experimentando una mejora en su economía en comparación con el trimestre anterior.

Sin embargo, a pesar de este crecimiento en comparación con el trimestre previo, Zacatecas enfrentó un desafío mayor al registrar una disminución del 0.8% en su economía en comparación con el primer trimestre del 2023. Esto indica que, aunque la economía de Zacatecas mejoró ligeramente respecto a los últimos meses, todavía no ha logrado recuperarse completamente si se observa un año atrás.

Publicidad

Variaciones de las actividades en la economía zacatecana

Durante el primer periodo del año en curso, el sector que más afectó negativamente a la economía de Zacatecas fue el sector primario, que incluye actividades como la agricultura, ganadería, pesca y caza. Este sector sufrió una caída significativa del 15.2%, lo que colocó a Zacatecas en una posición desfavorable en comparación con otras regiones del país. La principal razón detrás de esta disminución fue la baja productividad agrícola, exacerbada por factores como ciclos estacionales naturales y una sequía que afectó las cosechas durante los primeros meses del año.

En este periodo también se vieron afectadas las actividades secundarias que sufrieron un declive del 5.9% en la entidad zacatecana.

Por otro lado, el sector terciario, que abarca actividades como comercio y servicios (por ejemplo, restaurantes y transporte), mostró un desempeño positivo al crecer un 3.9% en comparación con el año anterior. Este crecimiento es notable porque supera el promedio nacional de crecimiento del 2.1%.

Este aumento en las actividades terciarias sugiere que Zacatecas está diversificando su economía y fortaleciendo sectores que pueden ser menos vulnerables a factores climáticos o estacionales, lo cual es crucial para su desarrollo económico sostenible a largo plazo.

Aunque Zacatecas enfrenta retos significativos en su sector primario, hay señales positivas en sus actividades comerciales y de servicios que podrían ayudar a impulsar su economía hacia adelante.

Podría interesarte: https:/sectores-mas-empleadores-de-zacatecas/

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Incrementan solicitudes de acceso a la información

Next Post

Javier Cortez: Un Viaje Creativo desde la infancia

Publicidad