En un paso hacia el futuro del desarrollo profesional en Zacatecas, Abel González Vargas, gerente general de Capstone Copper Cozamín, y Fernando Mejía Flores, director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Zacatecas, han firmado un convenio de colaboración que promete transformar la formación de capital humano en la región.
Este acuerdo no solo vincula a los estudiantes con una de las empresas mineras más importantes del estado, que genera alrededor de 6,000 empleos, sino que también establece un camino claro para el crecimiento y la capacitación de los jóvenes zacatecanos.
El Ingeniero Abel González Vargas destacó la importancia de este convenio al señalar que su objetivo principal es potenciar el talento local a través de prácticas profesionales dentro de Capstone Copper. “Esta colaboración con el IPN tiene una trayectoria sólida y con el nuevo convenio implementaremos una metodología sistemática que nos permitirá medir los avances de los alumnos al aplicar sus conocimientos en un entorno real”, explicó González Vargas.
El programa de IPN y Capstone para el desarrollo de la comunidad
Capstone Copper ha desarrollado un programa integral de capacitación que facilita a los estudiantes aprender de manera efectiva. A través de esta metodología, se evalúa lo que cada practicante aporta durante su estancia en la empresa, asegurando así una experiencia enriquecedora y formativa. El gerente general también recordó que históricamente, la empresa ha buscado reclutar talento directamente desde las universidades locales, y muchos de los practicantes terminan formando parte del equipo permanente de Cozamín.
También, Fernando Mejía Flores subrayó la relevancia del convenio al recordar cómo surgió la carrera de Ingeniería Metalúrgica gracias a un acuerdo con el Clúster Minero dirigido por el Ingeniero Sergio Flores. Este tipo de colaboraciones permite a los estudiantes acceder a una educación dual que combina teoría y práctica en el contexto real de la operación minera.
Este convenio beneficia no solo a los estudiantes y a las empresas, sino también a la sociedad en general al abordar problemas reales que enfrentan tanto las comunidades como las industrias.
El IPN ha estado operando en Zacatecas durante 15 años y ofrece diversas carreras en áreas como metalurgia, mecatrónica, alimentos, inteligencia artificial, sistemas computacionales y ciencias ambientales.
Reconocida como una de las mejores instituciones educativas del país, el IPN se posiciona como un referente en la formación técnica con su lema: “poner la técnica al servicio de la patria”. Con este nuevo convenio entre Capstone Copper y el IPN, se abre un horizonte lleno de oportunidades para los jóvenes zacatecanos, quienes podrán adquirir valiosas experiencias laborales mientras contribuyen al desarrollo económico y social de su comunidad.
También podría interesarte: https:/capstone-copper-recibe-reconocimiento-de-la-profepa/