En el Día Mundial de la Población, es importante reflexionar sobre la demografía de Zacatecas, un estado rico en historia, cultura y tradiciones. Según el censo de 2020, Zacatecas alberga a 1,622,138 personas, de las cuales 831,080 son mujeres y 791,058 son hombres. Este número coloca a Zacatecas en el lugar 26 a nivel nacional por su cantidad de habitantes, mostrando una entidad de tamaño moderado en comparación con el resto del país.

Los municipios más poblados
Entre los 58 municipios que componen Zacatecas, Fresnillo se destaca como el más poblado, con una impresionante cifra de 240,532 habitantes. Este municipio es el corazón industrial y minero del estado, desempeñando un papel crucial en la economía regional. Guadalupe sigue en la lista con 211,740 residentes, conocido por su vibrante vida urbana y cultural. Estos centros no solo son importantes por su tamaño, sino también por su impacto económico y social en Zacatecas.
Los municipios menos poblados
Por otro lado, El Plateado de Joaquín Amaro y Susticacán son los municipios menos poblados, con 1,579 y 1,365 habitantes respectivamente. Estas pequeñas comunidades, aunque a menudo pasadas por alto, son esenciales para comprender la riqueza cultural y social del estado. Preservan tradiciones y un modo de vida que se mantiene fiel a las raíces zacatecanas, ofreciendo una perspectiva única sobre la vida rural en México.
Apozol | 6,260 |
Apulco | 4,942 |
Benito Juárez | 4,493 |
Calera | 45,759 |
Cañitas de Felipe Pescador | 8,255 |
Concepción del Oro | 12,115 |
Cuauhtémoc | 13,466 |
Chalchihuites | 10,086 |
Fresnillo | 240,532 |
Trinidad García de la Cadena | 3,362 |
Genaro Codina | 8,168 |
General Enrique Estrada | 6,644 |
General Francisco R. Murguía | 20,191 |
El Plateado de Joaquín Amaro | 1,579 |
General Pánfilo Natera | 23,526 |
Guadalupe | 211,740 |
Huanusco | 4,547 |
Jalpa | 25,296 |
Jerez | 59,910 |
Jiménez del Teul | 4,465 |
Juan Aldama | 19,749 |
Juchipila | 12,251 |
Loreto | 53,709 |
Luis Moya | 13,184 |
Mazapil | 17,774 |
Melchor Ocampo | 2,736 |
Mezquital del Oro | 2,451 |
Miguel Auza | 23,713 |
Momax | 2,446 |
Monte Escobedo | 8,683 |
Morelos | 13,207 |
Moyahua de Estrada | 4,530 |
Nochistlán de Mejía | 27,945 |
Noria de Ángeles | 16,284 |
Ojocaliente | 44,144 |
Pánuco | 17,577 |
Pinos | 72,241 |
Río Grande | 64,535 |
Sain Alto | 21,844 |
El Salvador | 2,509 |
Sombrerete | 63,665 |
Susticacán | 1,365 |
Tabasco | 16,588 |
Tepechitlán | 8,321 |
Tepetongo | 6,490 |
Teúl de González Ortega | 5,356 |
Tlaltenango de Sánchez Román | 27,302 |
Valparaíso | 32,461 |
Vetagrande | 10,276 |
Villa de Cos | 34,623 |
Villa García | 19,525 |
Villa González Ortega | 13,208 |
Villa Hidalgo | 19,446 |
Villanueva | 31,558 |
Zacatecas | 149,607 |
Trancoso | 20,455 |
Santa María de la Paz | 2,767 |
Importancia del censo y perspectivas futuras
El censo de 2020 proporciona una valiosa ventana al panorama demográfico de Zacatecas, revelando una diversidad que va desde bulliciosos centros urbanos hasta tranquilas comunidades rurales. A nivel nacional, aunque Zacatecas se ubica en una posición modesta en términos de población, su composición demográfica ofrece perspectivas únicas para el futuro del estado. Entender estas dinámicas es crucial para planificar el desarrollo económico y social, asegurando que todas las comunidades, independientemente de su tamaño, puedan prosperar.
El Día Mundial de la Población nos brinda la oportunidad de valorar la diversidad y riqueza demográfica de Zacatecas. Cada municipio contribuye a la identidad única del estado. Este entendimiento es clave para fomentar un desarrollo inclusivo y sostenible, que respete y preserve las tradiciones mientras mira hacia un futuro próspero.
Te podría interesar: ¿Cuántas Personas Viven En Los Municipios De Zacatecas?