Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Aumento del Estrés Financiero en México: Zacatecas en Segundo Lugar

El estrés financiero es una preocupación creciente en México, afectando significativamente a la población. La reciente Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023 revela datos alarmantes sobre cómo las deudas y los gastos imprevistos están impactando la salud física y mental de los mexicanos. Zacatecas se destaca como el segundo estado con mayor estrés financiero, solo por detrás de la Ciudad de México.

Prevalencia del Estrés Financiero en México

De acuerdo con la Ensafi, el 53% de los mexicanos mayores de 18 años ahorra, ya sea formal o informalmente. Sin embargo, siete de cada diez personas enfrentan altos niveles de estrés financiero. Este tipo de angustia es prevalente en la población debido al aumento de las deudas y los gastos imprevistos, que generan problemas fisiológicos, psicológicos y sociales.

Principales Causas del Estrés Financiero

La Ensafi, realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) a petición de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), identifica varias causas de preocupación financiera. Entre ellas, la acumulación de deudas (48%), los gastos imprevistos (45%) y la dificultad para ahorrar para metas futuras (37%) son las más comunes. Además, el estrés financiero provoca emociones negativas como ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad, y problemas de salud como dolores de cabeza y trastornos gastrointestinales.

Publicidad

Impacto del Estrés Financiero en Zacatecas

Zacatecas se posiciona como el segundo estado con mayor estrés financiero en 2023, con 65.6 puntos de 100, superado solo por la Ciudad de México con 69.5 puntos. Además, en Zacatecas, el 46.2% de la población mayor de 18 años presenta un nivel alto de estrés financiero.

Diferencias de Género

La encuesta también muestra que las mujeres son las más afectadas por el estrés financiero, con una brecha de 11.5 puntos porcentuales entre ellas y los hombres. El 42.2% de las mujeres reportan altos niveles de estrés financiero, frente al 30.7% de los hombres. Las emociones negativas como ansiedad, tristeza y frustración son más frecuentes entre las mujeres, según los resultados del estudio.

El estrés financiero es una realidad alarmante para muchos mexicanos, especialmente en Zacatecas. Las autoridades y las instituciones financieras deben tomar medidas para aliviar esta carga, promoviendo la educación financiera y políticas que apoyen a la población en la gestión de sus finanzas personales.

Te podría interesar: Situación De La Salud Mental En Zacatecas

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Cámaras Empresariales ante Claudia Sheinbaum

Next Post

Iniciativas Del Cedez: Dirección De Juan Carlos Medina Mazzocco

Publicidad