Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Claudia Sheinbaum: La primera mujer en la Presidencia de México

Claudia Sheinbaum ha sido elegida como la primera mujer presidenta de México en la historia del país. La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México ganó la elección presidencial con una amplia mayoría, según las proyecciones del Instituto Nacional Electoral (INE), que mostraban una ventaja irreversible entre el 58 y el 60 por ciento de los votos. Este evento marca un momento significativo en la política mexicana, por lo que recapitulemos quién es la mujer detrás de la banda presidencia.

Trayectoria hasta la presidencia de Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum nació el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México, en una familia liberal y cosmopolita. En cuanto a su formación académica, Sheinbaum es licenciada en Física por la Facultad de Ciencias de la UNAM y posee una maestría y un doctorado en Ingeniería Energética por la Facultad de Ingeniería de la misma institución. Realizó un trabajo de investigación en el Lawrence Berkeley Laboratory en California, Estados Unidos, durante cuatro años con una beca de la UNAM, demostrando su compromiso y excelencia en el ámbito académico.

Su carrera política es igualmente destacada. Fue Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal (2000-2006) bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, donde implementó políticas medioambientales significativas. Posteriormente, se desempeñó como jefa delegacional en Tlalpan (2015-2017) y luego fue elegida Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023), siendo la primera mujer electa para ocupar este cargo. En 2024, Sheinbaum fue coordinadora del proyecto de Morena y sus aliados para la Presidencia de México, consolidando su liderazgo político.

Publicidad

Progreso en la participación política de las mujeres

Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en 1953, con la aprobación de la Ley Federal de los Derechos de las Mujeres.Este suceso permitió que las mujeres participaran en elecciones federales y locales. Durante las elecciones del 2024, se destacaron dos candidatas presidenciales, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, subrayando un avance en la inclusión femenina en la política.

Avances en la paridad de género

Desde la implementación de la paridad de género, México ha logrado avances significativos en la elección de mujeres a cargos públicos. Después de las elecciones de 2024, el país contará con su primera presidenta y 13 gobernadoras a nivel estatal. Sin embargo, a nivel municipal, la paridad no se ha cumplido completamente. Según el Sistema de Indicadores del INMUJERES de 2022, solo el 25.9% de los cargos municipales están ocupados por mujeres, muy por debajo del 50% establecido por la Constitución.

Participación de mujeres en la historia política.

Históricamente, la participación de mujeres en la política mexicana ha sido limitada. En el gabinete federal actual, la paridad se ha logrado con ocho mujeres y ocho hombres como titulares de las secretarías de estado. En el Poder Judicial Federal, la representación femenina es del 18% en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, 28% en la Sala Superior del Tribunal Electoral y cerca del 29% en el Consejo de la Judicatura Federal.

Desafíos futuros en la presidencia.

La elección de Claudia Sheinbaum refleja los avances y desafíos en la lucha por la igualdad de género en México. A pesar de los progresos, persisten desigualdades que deben ser abordadas para lograr una representación equitativa en todos los niveles de gobierno. La administración de Sheinbaum tendrá la tarea de continuar promoviendo la igualdad de género y fortalecer la participación de las mujeres en la política y la sociedad mexicana.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

El Peso de Claudia Sheinbaum: ¿Qué esperar?

Next Post

Cámaras Empresariales ante Claudia Sheinbaum

Publicidad