Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿Cómo le fue a Zacatecas en el último sexenio?

Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), México y el estado de Zacatecas han experimentado cambios significativos en varios indicadores clave. Algunos a la baja, otros a la alza. ¿Cómo fue este sexenio para la entidad? Nos adentramos a cuatro pilares del estado: la evolución en crecimiento económico, empleo formal, percepción de inseguridad y remesas.

Crecimiento Económico

La economía mexicana ha atravesado fluctuaciones significativas, influenciadas por políticas económicas y eventos globales como la pandemia de COVID-19. Durante el período de 2018 a 2023, el crecimiento económico en México mostró variaciones marcadas, con un aumento destacado en 2019, seguido de altibajos en el 2020 y un incremento en los años siguientes. En contraste, Zacatecas experimentó desafíos con tasas negativas durante los primeros años, pero logró una modesta recuperación en los años siguientes.

Publicidad

2018: PIB nacional a precios de mercado 22,191,164 millones de pesos. Zacatecas (-) 0.1

2019: PIB nacional a precios de mercado 23 012 427 millones de pesos. Zacatecas (-) 3.3

2020: PIB nacional a precios de mercado 21 884 029 millones de pesos. Zacatecas (-) 4.2

2021: PIB nacional a precios de mercado 24 225 440 millones de pesos. Zacatecas 1.0 %

2022: PIB nacional a precios de mercado 29 452 832 millones de pesos. Zacatecas 1.0%

2023: En 2023 y con series desestacionalizadas, las cifras aproximadas sugieren que el PIB creció 3.2 % con relación al 2022.

Empleo Formal

El mercado laboral ha visto importantes transformaciones, con la creación y pérdida de empleos formales. Zacatecas experimentó un incremento de entre tres mil y cinco mil puestos formales nuevos por año. Sin embargo, el crecimiento fue detenido por la pandemia, ya que 2020 fue el único año en el que se perdieron empleos formales. Con un decremento de más de 2 mil empleos respecto a 2019. 

2018: Empleos formales a nivel nacional 19.982.627, mientras que en Zacatecas 183.796. 

2019: Empleos formales a nivel nacional 20.440.029, mientras que en Zacatecas 187.657.

2020: Empleos formales a nivel nacional 19.926.017, mientras que en Zacatecas 185.906.

2021: Empleos formales a nivel nacional 20.314.005, mientras que en  Zacatecas 191.628.

2022: Empleos formales a nivel nacional 21.186.048, mientras que en Zacatecas 195.728.

2023: Empleos formales a nivel nacional  21.938.304, mientras que en Zacatecas 197.673.

Percepción de Inseguridad

La percepción de inseguridad en México ha experimentado altibajos, con una tendencia general al alza. En particular, Zacatecas ha mostrado niveles de percepción de inseguridad consistentemente más altos que el promedio nacional, oscilando entre el 80.6% y el 91.9% durante el mismo período. Esta situación destaca los desafíos específicos que enfrenta el estado en términos de seguridad y la necesidad de abordar las preocupaciones de la población local.

2018: Percepción de inseguridad nacional del 64.5%, mientras que en Zacatecas 89.5%.

2019: Percepción de inseguridad nacional del 67.2% mientras que en Zacatecas 80.6%.

2020: Percepción de inseguridad nacional del 68.2% mientras que en Zacatecas 84.8%.

2021: Percepción de inseguridad nacional del 58.9% mientras que en Zacatecas 83.9%.

2022: Percepción de inseguridad nacional del 61.2% mientras que en Zacatecas 90.9%.

2023: Percepción de inseguridad nacional del 65.3% mientras que en Zacatecas 91.9%.

Remesas 

Las remesas han mostrado un crecimiento constante, proporcionando un soporte económico esencial para muchas familias en México. A nivel nacional, las remesas pasaron de $33,480 millones en 2018 a $63,313 millones en 2023, marcando un incremento significativo. En el caso específico de Zacatecas, también se observa un aumento progresivo en el mismo período, con un flujo de remesas que pasó de $1,129 millones en 2018 a $1,816 millones en 2023.

2018: $33,480 millones a nivel nacional, $1,129 millones en Zacatecas.

2019: $35,460 millones a nivel nacional, $1,160 millones en Zacatecas.

2020: $40,607 millones a nivel nacional, $1,242 millones en Zacatecas.

2021: $51,594 millones a nivel nacional, $1,612 millones en Zacatecas.

2022: $58,497 millones a nivel nacional, $1,744 millones en Zacatecas.

2023: $63,313 millones a nivel nacional, $1,816 millones en Zacatecas.

A lo largo del sexenio de AMLO, México y Zacatecas han experimentado fluctuaciones significativas en sus indicadores económicos y sociales. Estos cambios subrayan la complejidad del entorno y la importancia de políticas efectivas para abordar estas cuestiones críticas durante el próximo sexenio.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Elecciones 2024 Zacatecas: ¿Cómo quedaron las diferencias entre partidos?

Next Post

¿Cuándo se celebrará el Día del Padre este 2024?

Publicidad