Durante los últimos cinco años, Zacatecas ha sido la segunda entidad en expulsar a un gran número de personas hacia otros estados, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023. Estos datos dirigen la atención ante el resultado de saldo migratorio de la entidad.
Saldo migratorio en distintas regiones.
Durante este lapso, Zacatecas experimentó un déficit migratorio de 27,040 personas, con 64,510 individuos emigrando a otras regiones del país y solo 37,470 llegando a residir en Zacatecas.
Según los datos publicados el miércoles 22 del mes en curso, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Zacatecas registró el segundo mayor porcentaje de migración negativa, equivalente al 1.8% de su población, por debajo de la Ciudad de México.
Según el INEGI, en México existen 17 estados con saldo migratorio positivo y 15 con saldo negativo, entre los que se encuentran Tabasco, Veracruz, Guerrero y Chiapas, además de los dos ya mencionados. Cabe destacar que Aguascalientes es uno de los estados que obtuvieron ganancia en su población en los últimos cinco años, con una suma de 17 mil 243 personas.
Según los datos de la ENADID 2023, las razones más comunes para la migración interna son las siguientes:
- 37.7% Lo hace para reunirse con familiares.
- 13.9% Migran debido a temas relacionados con su trabajo.
- 10.6% Recurren a la migración debido a que contraen matrimonio o deciden vivir en pareja. Con el mismo porcentaje en la base de datos, otra de las razones es la búsqueda de oportunidades de empleo
A pesar de que la razón principal para la migración interna fue la intención de reunirse con la familia, es relevante resaltar que el porcentaje de migrantes interestatales que se desplazaron en busca de empleo fue significativamente mayor en comparación con los migrantes intraestatales. En concreto, la diferencia entre ambos grupos fue de 10.8 puntos porcentuales. Esto sugiere que, si bien la familia sigue siendo un factor importante en la toma de decisiones migratorias, las oportunidades laborales también desempeñan un papel significativo en el movimiento de personas dentro del país.