Recientemente, en el INAI, se llevó a cabo la conmemoración del octavo aniversario de la Plataforma Nacional de Transparencia. A este evento acudieron integrantes del Sistema Nacional de Transparencia, periodistas y académicos.
También participaron los comisionados Josefina Román Vergara, Blanca Lilia Ibarra Cadena y Adrián Alcalá Méndez, concordando en los avances de la plataforma y su importancia para la democracia del país.
En el evento se realizó el panel “La PNT como herramienta de investigación” en el que participaron Yohali Reséndiz Santiago, Periodista de investigación y Directora de Periodismo a Toda Prueba; Ernesto Villanueva, Doctor en Derecho y en Comunicación; Rivelino Rueda Frías, Periodista de El Sol de México; Priscila Cardenas Sánchez, Editora en Border Center for Journalists and Bloggers y Diego Manuel Robles Micher, Asesor independiente en temas de transparencia y protección de datos, moderado por José Antonio Beltrán, comisionado del órgano garante de Sinaloa.
En el panel de “PNT: una visión desde los Estados” participaron comisionadas de órganos garantes locales: Ruth Nohemí Espinoza Pérez, de Michoacán; Mariela del Carmen Huerta Guerrero, de Guanajuato; María Selene Prieto Domínguez de Chihuahua; Fabiola Gilda Torres Rodríguez, de Zacatecas y Guadalupe Ramírez Peña, del Estado de México. Moderado por Salvador Romero Espinosa, de Jalisco.
Plataforma Nacional de Transparencia.
“Hace 8 años nació la Plataforma Nacional de Transparencia que sustituyó a los sistemas Infomex. No se concibe el derecho al acceso a la información sin la PNT y estamos comprometidos en innovar y mejorarla”, expresó la comisionada del INAI, Julieta del Río.
Esta herramienta está construida desde la perspectiva social convirtiéndola en una referencia mundial. Marcó cambios para el acceso a la información pública y la investigación periodística y académica. La PNT es una llave a la información y a derechos que van más allá. “La PNT es la ventana a la casa de todas y todos: las instituciones públicas”, afirmó Julieta del Río Venegas,
“Frente a la desinformación, nada como la información veraz. Ante la acusación y el acoso, la responsabilidad, el profesionalismo y los resultados. El valor y la importancia del INAI y el Sistema Nacional de Transparencia está en los millones de personas que acceden a información y, a través de ella, ejercen sus derechos” expresó la Comisionada.
La coordinadora de los trabajos en PNT menciona que desde el año de su fundación (2016), la plataforma no ha parado de evolucionar y ha fortalecido sus defensas debido a los continuos intentos de ataques. “Sólo en lo que va de 2024 se han presentado 139 millones de ciberataques, todos sin éxito alguno”, añade en su discurso.
Esta plataforma registra:
- 9 Millones 577 mil 189 solicitudes de información.
- 262 Mil 769 recursos de revisión.
- 14 Mil 74 millones 687 mil 883 registros en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia.
- 17 Millones 677 mil 980 consultas en los buscadores temáticos.
- 8 Millones 39 mil 124 consultas en el buscador general.
- 30 Millones 292 mil 848 descargas de datos abiertos.
- 7 Mil 264 sujetos obligados activos y 861 mil 532 usuarios.
Records
En 2023 se rompieron dos récords históricos:
- Solicitudes de información (con 1 millón 131 mil 41) .
- Recursos de revisión (con 70 mil 72).
Además la comisionada del INAI afirma el compromiso con la innovación del servicio público. “Muestra de ello es que estamos trabajando en la actualización del Sistema de Solicitudes SISAI para una navegación más rápida y mejorar la experiencia del usuario al usar la PNT” agrega en su discurso. En el mes de julio se realizarán pruebas con un grupo integrado por Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas, con el fin de producir la actualización en agosto.
La comisionada concluye con lo siguiente: “No seremos instrumentos de polarización ni de confrontación, sino de garantía de derechos y con ello, de libertades. Nosotros sí cumpliremos con nuestro deber Constitucional: seremos garantes del derecho de todas las personas a la información pública y a la protección de datos personales”.