La dinámica familiar en Zacatecas ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas, reflejando tanto transformaciones socioculturales como económicas. Con base en el Censo de Población y Vivienda 2020 realizado por el INEGI, esta nota ofrece una mirada profunda a la composición de los hogares zacatecanos, el número promedio de hijos por mujer y la distribución de roles de género en las familias.
En Zacatecas, el concepto de hogar se extiende para incluir tanto a grupos de personas relacionadas entre sí viviendo juntas, como a individuos que habitan solos. Curiosamente, el 67% de los hogares en esta región se clasifican como nucleares, es decir, conformados por parejas con o sin hijos, lo que resalta la prevalencia de estructuras familiares tradicionales.

Liderazgo Femenino en el Hogar
Una particularidad notable en Zacatecas es el rol de la mujer como cabeza de hogar. Aunque a nivel nacional el 33% de los hogares son liderados por mujeres, en Zacatecas este porcentaje desciende a 28%, lo que posiciona al estado en el lugar 30 a nivel nacional por su porcentaje de hogares con mujer como persona de referencia. Esto se traduce en que de los hogares zacatecanos, 123,066 son liderados por mujeres, frente a 319,557 hogares encabezados por hombres.
Tendencia en el Número de Hijos
La fecundidad ha mostrado una tendencia a la baja en Zacatecas durante las últimas dos décadas. Mientras que en el año 2000, el promedio de hijos nacidos vivos por mujer era de 3.1, para 2010 este número se redujo a 2.8 y para 2020 el promedio fue de 2.5 hijos por mujer. Esta disminución refleja cambios en las prioridades de vida, acceso a la educación y servicios de salud reproductiva, así como un mayor enfoque en el desarrollo profesional y personal.

Familias Zacatecanas
La evolución en la estructura y dinámica de los hogares en Zacatecas es un claro indicador de las transformaciones sociales que atraviesa el estado. Aunque la mayoría de los hogares siguen siendo de tipo nuclear, el creciente número de hogares liderados por mujeres señala una diversificación en los modelos familiares. Asimismo, la disminución en el número promedio de hijos refleja tendencias más amplias relacionadas con el desarrollo socioeconómico y cultural.
Las familias en Zacatecas están atravesando un periodo de transición, adaptándose a nuevos paradigmas que no solo cambian la forma en que se configuran los hogares, sino también cómo se perciben los roles dentro de estos. La diversidad en la composición y liderazgo de los hogares zacatecanos es un testimonio de la adaptabilidad y resiliencia de sus comunidades frente a los cambios continuos en la sociedad.
Te podría interesar: Día De La Familia: ¿Cuándo Es Y Por Qué Se Celebra En Marzo?