Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

El milagro de la vida: cómo los trasplantes de órganos salvan miles de vidas en México

Los trasplantes de órganos son procedimientos médicos que consisten en reemplazar un órgano dañado o enfermo por otro sano, proveniente de una persona donante. Estos trasplantes pueden ser la única esperanza de vida para muchas personas que sufren de enfermedades crónicas o terminales que afectan a órganos vitales como el corazón, el hígado, el riñón o la córnea.

Historia y avances de los trasplantes de órganos en México

Publicidad

El primer trasplante de órgano realizado en México fue el de un riñón, en 1963, en el Hospital General de México. Desde entonces, el país ha avanzado notablemente en el campo de la donación y los trasplantes de órganos, tanto en el aspecto científico como en el normativo y el social.

México cuenta con una de las mejores legislaciones en Latinoamérica sobre esta materia, que garantiza el acceso equitativo, ordenado y transparente de los órganos para quienes los necesitan. Además, existe el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), que es el órgano rector y coordinador de las actividades de donación y trasplantes en el país.

En el aspecto científico, México ha desarrollado protocolos de seguridad y calidad para asegurar que cada órgano trasplantado sea apto y no represente un riesgo de contagio de enfermedades infecciosas. Asimismo, se han capacitado a profesionales de la salud en los sectores público y privado para realizar estos procedimientos con éxito.

Datos y cifras de los trasplantes de órganos en México

Según el Cenatra, en 2023 se realizaron en México 6 mil 033 trasplantes de órganos y tejidos, cantidad que representó un aumento de 40 por ciento en comparación con 2021. De ellos, la mayor parte fue de córnea, seguido de riñón. Estas cifras posicionan a México como uno de los países con mayor cantidad de órganos donados y trasplantados en Latinoamérica.

Sin embargo, la demanda de órganos y tejidos en México supera ampliamente la disponibilidad. Según el Cenatra, en 2023, se realizaron seis mil 033 trasplantes, pero había 22 mil 584 personas en lista de espera. Esto significa que la oferta cubre menos del 30% de la demanda.

La principal causa de esta brecha es la falta de donación de órganos y tejidos, tanto de personas fallecidas como de personas vivas. En México, la tasa de donación de órganos de personas fallecidas es de 4.1 por millón de habitantes, muy por debajo del promedio mundial de 15.8 y de países como España, que tiene una tasa de 48.9. La donación de órganos de personas vivas también es insuficiente, ya que sólo representa el 10% del total de donaciones

La donación de órganos es un acto voluntario y altruista que puede salvar o mejorar la vida de otras personas. En México, se puede manifestar la voluntad de ser donante a través del

Registro Nacional de Donadores Voluntarios, que se puede consultar en la página web del Cenatra. También se puede expresar esta decisión a los familiares, que tendrán la última palabra en caso de muerte.

Procedimiento y beneficios de los trasplantes de órganos en México

Los trasplantes de órganos se realizan en hospitales autorizados por la Secretaría de Salud, que cuentan con equipos médicos especializados y con coordinadores hospitalarios de donación, que se encargan de evaluar a los potenciales donantes y orientar a las familias. Los órganos se asignan a los receptores según criterios médicos y éticos, sin discriminación por edad, sexo, raza o condición social.

Los trasplantes de órganos son una maravilla de la medicina que nos permite dar y recibir vida. Gracias a los trasplantes, miles de personas pueden recuperar su salud, su alegría y esperanza. La vida es un bien precioso y compartido, que no se acaba con la muerte, sino que se renueva. Así, los trasplantes de órganos nos enseñan que somos parte de una comunidad, que nos necesitamos unos a otros, convirtiéndose en un testimonio de que la vida es un milagro.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Organismos empresariales en México: Una oportunidad para impulsar tu competitividad e innovación

Next Post

Industrias Peñoles: una empresa excepcional que forma a los jóvenes del futuro

Publicidad