Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿Cómo afecta el plomo de la minería a los zacatecanos? Esto dice la UAZ

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través de su Unidad de Toxicología y Farmacia en el área de Ciencias de la Salud, ha revelado resultados inquietantes de un estudio cuantitativo realizado en áreas naturales cercanas a empresas mineras en municipios como Concepción del Oro y la capital del estado.

En un giro revelador, se ha destacado que la industria minera, si bien es vital para la economía de Zacatecas, presenta riesgos indirectos para la salud humana. Este peligro se manifiesta a través de la presencia de metales pesados como oro y plata, pero también de elementos tóxicos como plomo, zinc, mercurio y arsénico, que son desechados por las empresas mineras y pueden afectar tanto a la flora como a la fauna, incluyendo el ganado bovino.

Desafíos y Compromisos para la Industria Minera de Zacatecas

Publicidad

El coordinador del Área de Ciencias de la Salud de la UAZ, Juan Armando Flores de la Torre, ha informado que, aunque se han encontrado niveles de plomo que superan las normativas, no se busca generar pánico entre la población. Es importante destacar que la presencia de estos metales no garantiza su absorción por el cuerpo humano, ya que no todo lo ingerido entra al torrente sanguíneo.

Adicionalmente, la UAZ está llevando a cabo un proyecto adicional destinado a detectar la presencia de minerales en la leche materna y evaluar cómo esto podría afectar a los lactantes. Este estudio se centra en el efecto de ciertas proteínas ante la contaminación por plomo, considerando las bajas concentraciones presentes.

Juan de Dios Magallanes, responsable del Programa de Minas y Metalurgia de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la UAZ, subrayó la importancia de que las empresas mineras se adhieran al manifiesto de impacto ambiental y reporten cualquier incidencia a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

“Todo se establece, todo está normado, todo se establece mediante evidencias, tienen que hacer sus reportes mensuales, trimestrales, semestrales, tienen que cumplir con estas normas”, enfatizó Magallanes.

A pesar de la relevancia económica de la minería en Zacatecas, la salud de los trabajadores de las empresas metalúrgicas está en riesgo. La Secretaría de Salud (Ssa) de México ha alertado sobre la Neumoconiosis, una enfermedad vinculada a la inhalación prolongada de polvo mineral, que sustituye el tejido pulmonar por colágeno. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en 2022 se reportaron mil 31 casos de Neumoconiosis a nivel nacional, mientras que en Zacatecas, en 2012, se registraron 152 casos, siendo 149 hombres y 3 mujeres.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Rita Rocío Quiñones de Luna: la nueva alcaldesa de Fresnillo

Next Post

Apoyos a la Industria Frijolera: ¿Cómo aplicar en 2024?

Publicidad