En una decisión unánime por parte de tres de los cuatro comisionados que conforman el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el comisionado Adrián Alcalá Méndez fue elegido como el nuevo presidente, relevando a Blanca Lilia Ibarra Cadena.
Alcalá Méndez, quien anteriormente ocupó el cargo de secretario de acceso a la información del INAI desde 2014, expresó su agradecimiento por la confianza depositada en él y asumió la presidencia en un contexto desafiante. La votación se llevó a cabo en un pleno incompleto debido a la falta de nombramiento de tres comisionados más por parte del Senado de la República.
En su primer discurso como presidente, Alcalá Méndez destacó los retos que enfrenta el INAI ante la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar los órganos autónomos, transfiriendo sus funciones a la Secretaría de la Función Pública (SFP).
“El INAI tiene una utilidad social para que la ciudadanía ejerza su derecho a la información ya la protección de sus datos personales, y para que las autoridades rindan cuentas de su actuar. No compartimos los dichos del presidente, ni su visión de que los órganos autónomos son ineficientes y costosos. Al contrario, creemos que son indispensables para la democracia y el Estado de derecho”, afirmó Alcalá Méndez.
El nuevo presidente anunció su compromiso con una agenda anticorrupción, la simplificación de procesos internos en el instituto, la cancelación de tarjetas corporativas de los comisionados y la búsqueda de fortalecer la relación con la sociedad civil, los medios de comunicación y los organismos internacionales.