Expertos en materia laboral y economía han defendido la reciente reforma que reduce la jornada laboral en México de 48 a 40 horas a la semana. Argumentan que esta medida podría tener un impacto positivo en los ingresos de los trabajadores y ayudar al país a equipararse con estándares internacionales.
Durante el Parlamento Abierto “Días de jornada y descanso laboral“, se destacó que México, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tiene una de las jornadas laborales más largas del mundo, con un promedio de 52 horas a la semana.
En comparación, otros países de América Latina tienen jornadas de trabajo semanales menores a 50 horas, como Honduras con 49.2 horas, El Salvador con 48.7, Colombia con 46.7, Chile con 42.7 y Brasil con 41.6 horas.
A pesar de estas largas jornadas, los ingresos por hora se han mantenido estancados desde 1982 hasta 2017, ubicándose por debajo del promedio mundial en ese último año.
Economistas señalan que México es un caso excepcional con jornadas laborales largas y salarios bajos en comparación con el promedio mundial.
Argumentaron que una reducción de la jornada laboral podría resultar en un aumento del ingreso promedio por hora de trabajo, permitiendo que México se iguale no solo con países de América Latina, sino también con naciones de Europa y Estados Unidos.
Asimismo, advirtieron que, si no se reduce la jornada laboral, existe el riesgo de fomentar un modelo económico con bajo valor agregado y dependencia en la fuerza laboral, lo que podría perjudicar a la economía mexicana en el largo plazo.
¿La reducción de la jornada laboral afectará a a las Mipymes?
José Luis Carazo Preciado, secretario de Trabajo del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), desmintió que la reforma al artículo 123 constitucional afecte negativamente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Carazo Preciado explicó que en México existen 1 millón 14 mil 523 empresas con menos de 50 trabajadores, las cuales generan el 29% del empleo en el país. En contraste, hay 60 mil 544 empresas con más de 50 trabajadores que representan el 71% del empleo.
El secretario afirmó que, lejos de perjudicar a las Mipymes, el fortalecimiento de los ingresos de los trabajadores es beneficioso para estas empresas, ya que un mercado interno dividido puede ser perjudicial para su crecimiento. Además, destacó la importancia de apoyar a las Mipymes para que puedan crecer y contribuir al desarrollo de la economía mexicana en general.
La discusión sobre la reducción de la jornada laboral en México continúa en el ámbito legislativo, y se espera que la reforma tenga un impacto significativo en el panorama laboral y económico del país.