Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode
La jubilación que se nos va 
Zacatecas será sede del Foro Nacional: Mujeres, Industria y Sustentabilidad
Minería en Zacatecas: identidad y economía

Zacatecas será sede del Foro Nacional: Mujeres, Industria y Sustentabilidad

Zacatecas será sede del Foro Nacional: Mujeres, Industria y Sustentabilidad, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Este importante evento se llevará a cabo el 17 de noviembre, en el Palacio de Convenciones. 

El objetivo del foro nacional es abarcar cuatro ejes temáticos que se incluyen dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: 

  • Economía Circular
  • Gestión ambiental
  • Responsabilidad ambiental
  • Innovación sustentable 

En esta ocasión, se abordará de manera más amplia el tema de la economía circular, principalmente de la transición de una economía lineal a una circular, para impactar de manera positiva en el medio ambiente, tanto como empresas, como consumidores. 

Publicidad

Para el evento se espera la llegada de 500 asistentes de todo el país, pertenecientes a las 67 delegaciones de Canacintra, a sus 14 sectores y las 114 ramas que se tienen en sede nacional. Asimismo, se espera la participación del sector profesional e incluso académico. 

¿Qué se vivirá en el Foro Nacional? 

En las actividades del Foro Nacional se tienen contempladas conferencias magistrales, páneles, área de exposición y encuentros de negocio. Para la inauguración del evento se tendrá una ceremonia de bendición Wixárika, con el objetivo de destacar la importancia de preservar la cultura y las tradiciones de los pueblos orginarios. 

Posteriormente, se tendrá un recorrido por los stands y tres conferencias brindadas por expertos en la materia: 

  • José Manuel Calero (España): Hablara sobre cómo se construye la economía ciruclar desde los gobiernos 
  • Rodrigo Vargas y Adrián Carrillo (México):Expertos en economía circular
  • Alfonso Flores Ramírez (México): Consultor ambiental 

Asimismo, se tendrá un panel, en el que cuatro mujeres destacadas conversarán sobre la Transformación hacia la economía circular y la responsabilidad que tienen todos los ciudadanos del mundo. Las panelistas convocadas son: 

  • Elena Arsen: vicepresidenta de la Mesa Directiva Nacional 
  • Zaira Velar: coordinadora de Responsabilidad Social Cesantoni 
  • Lidia Vázquez: gerente de compras de Sandvik Mining 
  • Luisa Vargas: gerente de la Cámara de Comercio de Canadá en México 

Asimismo, se tendrá networking y encuentros BTB durante todo el día. En esta área, se tendrán grandes compradore, por lo que los asistentes podrán hacer citas con estos compradores para ofertar sus productos. 

Asimismo, se tendrán dos pabellones: 

  • Artesanal: artesanos del Ayuntamiento de Zacatecas 
  • Industrial: 28 stands y 2 islas para exposición 

Para cerrar con broche de oro todas las actividades ya mencionadas, se tendrá una tradicional callejoneada zacatecana

¿Cuál es el costo? 

Los costos del carnet varían dependiendo las necesidades e intereses de sus asistentes. A continuación, presentamos los tres costos que se manejan: 

Afiliados a Canacintra de cualquier delegación: 1 mil 500 pesos. Incluye las conferencias, comida, y seis citas de negocios 

No afiliados: 2 mil pesos por carnet. Incluye conferencias, comida y cuatro citas de negocios. 

Carnet económico: acceso a conferencias (Sin conocimiento de precio). Está pensado para estudiantes e interesados o acompañantes.  

Para conocer más acerca del evento y de cómo adquirir tu carnet, puedes entrar a su sitio web: www.foronacionalmis.com 

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

La jubilación que se nos va 

Next Post

Minería en Zacatecas: identidad y economía

Publicidad