Escrito por: Dra. Elsa Aguilar
Octubre, mes rosa, listón rosa. Del uno al 31 de octubre se conmemora el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama para detección, diagnóstico y tratamiento oportunos.
El cáncer de mama se presenta en hombres y mujeres. Es el tipo de cáncer más frecuente y es la primera causa de muerte por cáncer a nivel mundial, son muertes prematuras en mujeres menores de 70 años. En América Latina y el Caribe es mayor el número de mujeres afectadas que en Norte América en Estados Unidos se encuentra 1 caso por hombre por cada 100 casos de Mujeres.
En México cada año se diagnostican alrededor de 20 mil casos nuevos y mueren en promedio 10 mujeres diario. En los últimos 30 años se ha reducido ligeramente, pero sigue siendo una situación, una enfermedad de atención de salud pública. Los Estados más afectados son Chihuahua, Morelos, Aguascalientes, Colima, Sonora, entre otros.
Se han encontrado como factores de riesgo los siguientes:
- Ser mayor de 40 años
- Tener antecedentes familiares de cáncer de mama
- Periodo menstrual antes de los 12 años
- Menopausia después de los 50 o 52 años.
- Sobrepeso u obesidad
- Dieta rica en grasas y en carbohidratos
- Consumo de alcohol y tabaco.
El propósito de esta visibilización de la enfermedad es realizar un diagnóstico temprano, porqué existen oportunidades de tratamientos eficaces. La autoexploración desde los 25 años, la realización de mastografías periódicas antes de los 50 cuando hay un familiar con cáncer y después de los 50 sin este factor.
Por estas razones, se requiere que se haga en todo octubre una revisión médica, una asistencia una mastografía o una visibilización, una autoexploración que permita un diagnóstico temprano te invitamos Mujeres que estén atentas a esta enfermedad.
