El doodle de Google del día de hoy, homenajea a la cineasta y guionista mexicana, Matilde Landeta, por considerarla una pionera en la industria cinematográfica y ser una de las primeras mujeres en convertirse en directora de cine en México. ¿Ya la conocías?
Los nombres de mujeres en el arte nunca han estado ausentes, sin embargo, se les relega de la memoria y la historia. En esta ocasión, Google nos recuerda la importancia de traer a conversación los nombres de mujeres destacadas y su trabajo.
¿Quién es Matilde Landeta?
Nació el 20 de septiembre de 1913 en la Ciudad de México. Fue en 1932 que se introdujo a la industria del cine, al desempeñarse como continuista. Más tarde, en la década de los 40, obtuvo un empleo como asistente de dirección y, de a poco, fue creando las condiciones para poder crear películas.
Durante la época, las desigualdades entre hombres y mujeres eran más marcadas, por lo que Landeta, no tuvo el camino fácil. Debido a que no pudo conseguir dinero para la producción, decidió establecer su propia compañía productora, llamada TACMA.
Finalmente, en 1948 estrenó su primer largometraje, una adaptación de la novela Lola Casanova. Un año más tarde realizó La negra Angustias y en 1951 lanzó Trotacalles. Sin embargo, estas cintas no tuvieron el alcance ni el impacto deseado.
El guión que cambió su vida
Su destino en la industria cambió una vez que realizó el guión de Tribunal de menores, una de sus obras más importantes y que, lamentablemente, fue convencida de vender a Alfonso Corona Blake, quien produjo la película pero cambiándole el nombre a El camino de la vida.
Al no reconocer a Matilde como la creadora del guión en los créditos, la mexicana lo demandó y logró obtener el reconocimiento apropiado. Sin embargo, las autoridades le dificultaron e impidieron seguir con su trabajo en el cine mexicano. Por lo que Landeros decidió tomar un nuevo rumbo en Estados Unidos, país en el que hizo más de cien largometrajes.
Además de los ya mencionados, los trabajos más destacados de la cineasta son:
- Ronda Revolucionaria
- El rescate en las islas Revillagigedo
- Siempre estaré contigo
También fue docente en escuelas de cine y se hizo de diversos premios. Fue dos veces presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y, finalmente, a los 78 años de edad, lanzó su última película Nocturno a Rosario (1991). En 1999 Matilde Landeros falleció, pero su legado perdura.