Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Emprendedores de más de 50 años son más disruptivos

La edad no es un impedimento y nunca lo ha sido, según revela un estudio realizado por Business Insiders, en el que se dio a conocer que los empresarios y emprendedores de más de 50 años tienen mucho potencial dentro del mercado. 

En sus conclusiones, apuntaron: “Quienes crean empresas en edades más avanzadas tienen más probabilidades de aportar innovaciones radicales o disruptivas al mercado que los más jóvenes”

Para prueba de ello está Julie Wainwright, quien ha estado en el cargo de CEO durante casi dos décadas y que formaba parte del grupo de emprendedores que superaban los 50 años de edad cuando creó la plataforma de lujo de segunda mano llamada The RealReal. 

Publicidad

Así también sucede con Harland Sanders, quien  fundó la cadena de restaurantes Kentucky Fried Chicken (KFC) a la edad de 62 años, y Bernie Marcus, quien abrió la primera tienda de artículos para el hogar, Home Depot, cuando tenía 50 años. 

¿Qué tan común es el potencial innovador en los emprendedores de mayor edad? 

Dado que la población en muchos países desarrollados está envejeciendo y las personas continúan trabajando durante más años, es esencial comprender cómo podemos aprovechar mejor la experiencia de la población de mayor edad en el ámbito empresarial.

El estudio proporciona evidencia de que los empresarios de mayor edad tienen mucho que ofrecer en términos de innovación. Estas innovaciones se refieren a cambios revolucionarios o desarrollos completamente nuevos en la tecnología, y dado que benefician a la economía, se argumenta que las habilidades y experiencias de los empresarios mayores son altamente valiosas.

Además, se muestra que los emprendedores mayores también tienden a generar mayores ventas. Según los datos recopilados entre 2008 y 2017 en Alemania, por cada década adicional de edad de un emprendedor, aumenta en un 30% la probabilidad de que introduzca una innovación en el mercado.

En términos de ventas, cada diez años adicionales de edad resultan en 37 mil 780 dólares más al año en ventas por medio de innovaciones, lo que representa aproximadamente un 26% más que el promedio de la muestra.

Por otro lado, los emprendedores más jóvenes tienden a enfocarse en innovaciones que mejoran los procesos internos y la oferta de productos de una empresa específica, como la creación de programas informáticos para reducir costos o mejorar la eficiencia.

Teniendo esto en cuenta, es importante superar el estereotipo de que solo los jóvenes tienen un espíritu emprendedor y que se deben tomar medidas concretas, como la creación de planes de pensiones que alienten a los empresarios a trabajar más tiempo. 

Además, se destaca que los empleados de mayor edad también tienen un gran potencial de innovación en las empresas establecidas, siempre y cuando se les otorguen puestos de responsabilidad y se fomente un entorno laboral inclusivo que valore sus ideas y competencias.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Zacatecas busca abrirse paso por el Agroturismo

Next Post

Disminuyen víctimas de delito en Zacatecas: Envipe

Publicidad