El 19 de noviembre de 2025 falleció a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Su trayectoria marcó a la administración pública mexicana durante varias décadas.
Según información difundida sobre su semblanza profesional, su carrera se construyó a partir de compromiso institucional, presencia técnica y una visión enfocada en la infraestructura y el fortalecimiento del sector energético.
Nacido el 13 de enero de 1950 en la Ciudad de México, estudió Ingeniería Civil en la Universidad Anáhuac, donde se graduó con mención honorífica, además de obtener una Maestría en Administración por Harvard Business School, institución que le otorgó alta distinción académica.
De obras públicas al sector energético nacional
Elías Ayub inició su carrera en el servicio público con responsabilidades en áreas de desarrollo social y urbano, entre ellas la Coordinación Ejecutiva de Desarrollo Urbano en el Estado de México y la dirección del Fondo Nacional para Actividades Sociales.
Posteriormente ingresó a la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, donde permaneció nueve años ocupando cargos de alta responsabilidad, como la Subsecretaría de Energía y la Subsecretaría de Minas e Industria Básica. Durante ese periodo impulsó acuerdos de planeación entre PEMEX, la CFE y los principales actores del sector para proyectar inversiones de largo plazo.
Previo a dirigir la Comisión Federal de Electricidad, fue nombrado director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), con el objetivo de modernizar la institución y mejorar sus servicios. En 1999 asumió la dirección general de la CFE, cargo en el que permaneció más de una década.
Durante este periodo se impulsó el desarrollo de centrales de ciclo combinado, termoeléctricas e hidroeléctricas, así como proyectos de transmisión que fortalecieron el sistema eléctrico nacional. Su etapa al frente de la CFE coincidió con la expansión de infraestructura energética en el país y con una mayor presencia del tema en la agenda económica nacional.
Compromiso académico y actividad empresarial
Además de su trabajo público, mantuvo una participación constante en el ámbito académico. Fue director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac, presidente del Consejo de Desarrollo de la institución y miembro del Consejo de Exalumnos de Harvard. También participó en Fundación México en Harvard, enfocada en el fortalecimiento académico y profesional de estudiantes mexicanos.
Con su partida, colegas, servidores públicos y actores del sector energético recuerdan su papel en la modernización de la CFE y el impacto que su gestión tuvo a lo largo de más de una década.
Te podría interesar: Juan Rulfo: El Escritor Que Transformó La Narrativa Mexicana