Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Mundial Social México 2026: Actividades Y Metas

El comienzo del Mundial Social México 2026 fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó que la justa futbolística será una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza cultural del país y la participación de la ciudadanía en actividades deportivas y comunitarias.

De acuerdo con el comunicado, el proyecto busca que el deporte forme parte de la vida diaria y que las actividades permanezcan más allá del torneo internacional.

Un programa nacional con miles de actividades

Durante la presentación se detalló que el proyecto contempla 177 Fiestas México 2026, más de 5 mil actividades y rutas, así como la aplicación Conoce México, con la cual visitantes y residentes podrán explorar más de 250 rutas turísticas. Además, se buscarán tres Récord Guinness, entre ellos la clase de futbol más grande y un mural dedicado al deporte.

Publicidad

La coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal para el Mundial, Gabriela Cuevas Barron, señaló que el programa integra actividades deportivas, tecnológicas, educativas y culturales, además del rescate de espacios públicos con 4 mil 208 canchas recuperadas y 10 mil 631 murales de arte urbano.

Turismo, cultura y gastronomía en la agenda

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, explicó que la aplicación Conoce México estará dirigida a los 5.5 millones de visitantes estimados para 2026. En paralelo, se llevará a cabo el evento gastronómico México de Mis Sabores, con sedes en Campo Marte y el Complejo Cultural Los Pinos durante junio y julio.

En el ámbito cultural, la secretaria Claudia Curiel de Icaza informó que serán renovados 12 museos y 46 zonas arqueológicas, además de exposiciones temáticas y visitas nocturnas. También se realizarán tres ediciones de Original en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.

Participación social y actividades para todas las edades

Diversas dependencias del Gobierno Federal presentaron sus aportaciones. Entre ellas:

  • SEP y Conade: organización de la Copa Escolar Nacional de futbol, cuya final se llevará a cabo en el Estadio Olímpico Universitario.
  • Conade e IMSS: realización de 74 Mundialitos y seis copas, con más de 6.2 millones de participantes.
  • DIF Nacional: actividades en municipios prioritarios, como murales, escuelas deportivas y el Mundialito de los Derechos.
  • IMJUVE: jornadas nacionales de futbol, tequios y murales con la participación de 500 mil jóvenes.
  • Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación: primer torneo nacional e internacional de futbol con robots, Copa FutboxMX.
  • Profeco: puesta en marcha de una plataforma de venta de boletos y un plan integral contra la reventa y la publicidad engañosa.

Infraestructura deportiva y presencia comunitaria

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, añadió que se trabajará con los tres niveles de gobierno para recuperar más de 4 mil canchas y espacios públicos, además de la creación de más de 10 mil 600 murales en colaboración con el IMJUVE.

El anuncio del Mundial Social México 2026 expone un plan amplio que reúne deporte, cultura, tecnología y participación comunitaria. Las actividades previstas para el próximo año apuntan a fortalecer el uso de espacios públicos y promover la práctica deportiva en distintas etapas de la vida.

Te podría interesar: ¿Cuánto Cuesta Ir Al Mundial 2026?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Frederick Smith: La Visión Que Transformó La Logística

Next Post

Inclusión Laboral En Las Empresas De Zacatecas

Publicidad