Annie Ernaux, nacida como Annie Duchesne en 1940 en Lillebonne, Normandía, creció en un entorno marcado por el trabajo de sus padres, quienes administraban un café y una tienda de ultramarinos en Yvetot.
Su paso por un colegio privado católico fue determinante, ya que ahí convivió con jóvenes de familias acomodadas. Esa diferencia social generó las primeras sensaciones de distancia respecto a su origen obrero, un tema que más tarde cobraría relevancia en su obra literaria.
A los dieciocho años, Ernaux se alejó por primera vez de su hogar al trabajar en un campamento de verano. Durante ese periodo vivió experiencias que narraría décadas después en Mémoire de fille. La autora también documentó su estancia como au pair en Londres en 1960 y su búsqueda de educación superior, que comenzó con un curso para ser maestra de primaria en Rouen. Posteriormente, regresó a esta ciudad para estudiar literatura, etapa en la que escribió las primeras páginas de una novela inédita elaborada en Londres.
De la docencia a la escritura
En los años siguientes, Ernaux se casó, tuvo dos hijos y obtuvo la titulación para enseñar francés en secundaria tras aprobar el CAPÈS y la agregación. Impartió clases en Annecy hasta que un cambio familiar la llevó a Cergy-Pontoise en 1977. Su regreso ocasional a Normandía coincidió con la enfermedad y fallecimiento de su padre en 1967, experiencia que más tarde transformó en el libro El lugar del hombre.
Su primera obra publicada fue Cleaned Out (1974), donde relató un aborto clandestino vivido en 1964 y su transición a un mundo académico distinto al de su infancia.
Tras un divorcio a inicios de los años ochenta, Ernaux se estableció definitivamente en Cergy. En 1983 obtuvo el Premio Renaudot gracias a El lugar del hombre, lo que amplió su círculo de lectores. A partir del año 2000 se dedicó por completo a la escritura y, en 2008, publicó Los años, obra ampliamente reconocida por su estructura que enlaza vivencias íntimas con acontecimientos sociales. Su obra recibió distinciones como el Premio de la Lengua Francesa, el Premio Marguerite Yourcenar y un doctorado honoris causa por la Universidad de Cergy-Pontoise.
Una autora que explora la memoria colectiva
En 2022, Annie Ernaux recibió el Premio Nobel de Literatura por la manera en que examina las raíces y límites de la memoria personal. Su producción literaria, continúa siendo un referente para quienes buscan comprender cómo la experiencia individual convive con los procesos sociales de cada época.
Te podría interesar: Isabel Allende: Una Autora Que Trascendió Fronteras