Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Malala Yousafzai Y Su Camino Por La Educación

La historia de Malala Yousafzai es un testimonio de valentía que comenzó en el valle de Swat, Pakistán, y que hoy se escucha en foros internacionales. Con información del Fondo Malala, se reconstruye un recorrido que trazó un antes y un después en la defensa del derecho a la educación.

Los primeros años de una convicción profunda

Malala nació el 12 de julio de 1997 en Mingora. En un contexto donde el nacimiento de una niña no siempre se celebraba, su padre, Ziauddin Yousafzai, decidió ofrecerle las mismas oportunidades que tendrían los niños. Él dirigía una escuela para niñas, un espacio que marcó la formación de Malala y alimentó su entusiasmo por aprender.

Todo cambió en 2008, cuando los talibanes tomaron el control del valle de Swat. Prohibieron la educación para niñas, impusieron restricciones extremas e instauraron castigos severos. A inicios de 2009, Malala tuvo que despedirse de sus compañeras sin saber cuándo volvería a un aula.

Publicidad

A los 11 años, Malala comenzó a escribir para BBC Urdu, relatando cómo era vivir bajo estas restricciones. Su voz tomó fuerza y se convirtió en objetivo de los talibanes. En 2011, fue nominada al Premio Internacional de la Paz Infantil y recibió el Premio Nacional de la Paz para la Juventud en Pakistán.

En octubre de 2012, un hombre armado subió al autobús escolar y preguntó por ella. Le disparó en la cabeza. Diez días después despertó en un hospital en Inglaterra, donde inició una larga recuperación. Esta experiencia marcó su decisión de continuar su defensa por la educación.

De la ONU al Premio Nobel de la Paz

El 12 de julio de 2013, en su cumpleaños número 16, habló ante las Naciones Unidas para exigir acceso universal a la educación. El día fue reconocido como el Día de Malala. Junto a su padre, fundó el Fondo Malala, una organización dedicada a apoyar a niñas de todo el mundo.

En 2014, recibió el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose en la persona más joven en obtenerlo.

Malala ingresó en 2017 a la Universidad de Oxford, donde estudió Filosofía, Política y Economía, y se graduó en 2020. Desde entonces ha viajado a diversos países —entre ellos Brasil, Nigeria e Irak— para escuchar a niñas que enfrentan conflictos, pobreza y discriminación.

En 2021, se casó con Asser Malik y continuó fortaleciendo su activismo global.

Una década del Fondo Malala y nuevos desafíos

En 2024, celebró los diez años del Fondo Malala con un discurso en la sede de la ONU en Nigeria, donde destacó los avances logrados y los retos pendientes. Ese mismo año amplió su llamado internacional para apoyar a las niñas afganas que permanecen fuera de las escuelas por órdenes de los talibanes.

En 2025, continúa su labor como presidenta ejecutiva y cofundadora del Fondo Malala, además de participar en proyectos de escritura y producción audiovisual. Con 122 millones de niñas sin escolarizar, su misión sigue vigente: abrir caminos para que todas tengan la oportunidad de aprender y decidir su futuro.

Te podría interesar: Marisa Lazo: Dulzura, Pasión Y Emprendimiento Mexicano

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Todo Listo Para El Festival Internacional Del Globo 2025 En León

Next Post

¿Quiénes Son La Generación Z?

Publicidad