Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿Cuánto Le Cuesta La Inseguridad A Zacatecas?

En Zacatecas, la inseguridad no solo se mide en cifras oficiales, también en la forma en que la ciudadanía vive el día a día. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), la mayoría de las personas mayores de 18 años continúa considerando inseguro vivir en el estado, aunque en el último año se percibe una ligera mejora.

Evolución de la percepción ciudadana

Durante los últimos cinco años, los porcentajes de percepción de inseguridad han mostrado variaciones mínimas. A pesar de los esfuerzos institucionales, la sensación de vulnerabilidad sigue siendo predominante entre la población zacatecana.

Porcentaje de personas que consideran inseguro vivir en Zacatecas:

Publicidad

  • 2024: 87.4%
  • 2023: 91.9%
  • 2022: 90.9%
  • 2021: 83.9%
  • 2020: 84.8%

Entre 2020 y 2023, la percepción aumentó más de siete puntos. Para 2024, el porcentaje descendió ligeramente, aunque aún se mantiene entre los más elevados del país.

¿Más recursos para la seguridad?

En paralelo, el presupuesto estatal destinado a seguridad ha experimentado incrementos significativos en los últimos años, lo que evidencia una inversión constante para fortalecer las instituciones encargadas del orden y la prevención.

Presupuesto asignado a seguridad pública en Zacatecas, según el Periódico Oficial del Estado de Zacatecas:

  • 2025: 2 184 565 829 MXN
  • 2024: 2 053 056 192 MXN
  • 2023: 1 863 000 000 MXN
  • 2022: 1 677 218 194 MXN
  • 2021: 1 271 808 266 MXN
  • 2020: 1 100 859 536 MXN

La inversión aumentó de forma considerable entre 2020 y 2024, pero el contraste entre los recursos aplicados y la percepción ciudadana pone sobre la mesa un cuestionamiento recurrente: ¿qué tan efectivo ha sido el gasto público para mejorar la seguridad en el estado?

Los datos muestran una brecha creciente entre la cantidad de recursos destinados y la confianza social en las instituciones. Mientras el presupuesto casi se duplicó en cinco años, la percepción de inseguridad permaneció por encima del 80%.

El reto para Zacatecas, no se limita a incrementar los recursos, sino a generar condiciones tangibles que devuelvan a la ciudadanía una sensación real de seguridad.

Te podría interesar: ¿Cuáles son las ciudades con mayor percepción de inseguridad pública, según INEGI?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Cesantoni. Una Nueva Identidad Para Un Ícono Zacatecano

Next Post

Violencia Y Protesta: ¿Qué Está Pasando En México?

Publicidad