Persecuciones, guerra arancelaria y “America first”, son algunos de los términos ligados al nombre de Donald Trump desde que asumió nuevamente el cargo a la presidencia de Estados Unidos.
“A partir de hoy, nuestro país florecerá y volverá a ser respetado en todo el mundo. Seremos la envidia de todas las naciones, y no permitiremos que se sigan aprovechando de nosotros. Durante todos y cada uno de los días de la Administración Trump, pondré, sencillamente, a Estados Unidos en primer lugar” declaró en su mensaje de toma de posesión.
Bajo un discurso de proteccionismo, el líder estadounidense ha implementado una serie de políticas que han puesto en tela de juicio el papel de EEUU. en la economía global y el respeto a los derechos humanos. Algunas de las acciones que ha tomado para “el renacer” del país vecino han sido:
Trump y Aranceles.
En febrero de 2025 anunció un aumento del 25% a las importaciones que llegan a su país desde México y Canadá. Los productos procedentes de China contarían con un 10% de impuestos y la energía canadiense tendría un 20%.
En meses posteriores Estados Unidos aumentó los aranceles sobre China al 20% y después anunció sus intenciones de aplicar el 100% el primero de noviembre debido a la decisión de Pekín de fortalecer el control sobre las tierras raras.
Los aranceles sobre México tuvieron una serie de aplazamientos, El más reciente fue anunciado en julio otorgando suspensión temporal en impuestos del 30% (medida que había anunciado en el mismo mes) por un plazo de 90 días. Pese al acuerdo, los impuestos del 25% a productos fuera del T-MEC continuarán vigentes, así como el 50% sobre el aluminio, acero y cobre.
El gobierno estadounidense declaró que los aranceles permanecerán hasta que el cruce de drogas y de los inmigrantes ilegales se detenga.
Control sobre tecnología.
Según el sitio de la Casa Blanca, escudándose en La Ley de Protección de los Estadounidenses contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, Trump anunció la prohibición de la plataforma Tik Tok perteneciente a ByteDance Ltd. Otorgó un plazo al destierro de las aplicaciones de dicha empresa con el objetivo de lograr la venta de los servicios al mercado estadounidense para proteger la seguridad nacional.
Finalmente en septiembre el presidente emite un mensaje mediante la red social donde se proclamaba como el salvador de Tik Tok. El gobierno logró un acuerdo con ByteDance para que la aplicación operará bajo las reglas estadounidenses.
Políticas Migratorias.
Según American Immigration Council en junio de 2025, la administración estadounidense anunció una nueva prohibición de viaje dirigida a 19 países.
La política se centra:
- Oriente Medio y Norte de África.
- África Subsahariana.
Por otro lado, bajo el discurso de que los inmigrantes ilegales “representan amenazas significativas para la seguridad nacional y pública, cometiendo actos viles y atroces contra estadounidenses inocentes. Otros participan en actividades hostiles, como espionaje, espionaje económico y preparativos para actividades terroristas. Muchos han abusado de la generosidad del pueblo estadounidense, y su presencia en Estados Unidos ha costado a los contribuyentes miles de millones de dólares a nivel federal, estatal y local”, el Gobierno anunció medidas de detención y deportación masiva de migrantes en conjunto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Con la implementación de “operación de targeting mejorada” las autoridades poseen libertad plena de entrar a escuelas, iglesias y hospitales en la búsqueda de inmigrantes ilegales.
Suspensión de programas por Trump.
Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la administración trump ha suspendido:
- El Programa de Admisiones de Refugiado de Estados Unidos: Aceptarán sólo aquellos que puedan integrarse perfectamente a la sociedad y cultura estadounidense.
- Designación del Estatus de Protección Temporal: La acción ha sido dirigida principalmente a la población venezolana, quien ha visto afectada la validez de sus Documentos de Autorización de Empleo.
Respecto a medidas ambientales, con información de Focus 2030:
- En enero de 2025, Estados Unidos se retiró del Acuerdo de París sobre el Clima. A su vez se emitió una orden ejecutiva para su retirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- En marzo de 2025, anunció su retirada del Fondo para Pérdidas y Daños Climáticos.
Foto principal: Embajada y consulados de Estados Unidos en México.
Fuentes de consulta:
Discurso de toma de posesión del presidente Trump
Fact Sheet: President Donald J. Trump Imposes Tariffs on Imports from Canada, Mexico and China