Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Cámara De Diputados Aprueba El Presupuesto De Egresos 2026

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 marca un nuevo capítulo en la política económica del país. Con 358 votos a favor, 133 en contra y ninguna abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que define el destino de los recursos públicos para el próximo año, con un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, equivalente a un incremento del 5.9% en términos reales respecto a lo autorizado en 2025.

Este presupuesto, derivado del Paquete Económico 2026 presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, establece una distribución orientada a fortalecer los programas sociales, el sector salud y las obras de infraestructura prioritarias.

Aumenta el gasto programable y se incorpora un nuevo ramo de salud

Del total aprobado, 69.6% corresponde a gasto programable, enfocado en bienes, servicios y obras públicas, con un monto de 7 billones 94 mil 708.8 millones de pesos, mientras que el 30.4% restante se destinará a gasto no programable, equivalente a 3 billones 98 mil 974.9 millones de pesos.

Publicidad

Entre las novedades del presupuesto destaca la creación del Ramo 56 “Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar”, con una asignación de 172 mil 492.4 millones de pesos, cuyo objetivo es reducir la fragmentación en el sistema de salud.

En total, la Función Salud presenta un aumento de 84 mil 203.2 millones de pesos, alcanzando un total de 965 mil 662.8 millones, 5.8% más que en 2025.

Programas sociales

Los programas de apoyo social mantienen un papel central en el PEF 2026. Destacan las asignaciones para:

  • Pensión para Personas Adultas Mayores, con 526 mil 508 millones de pesos.
  • Becas Benito Juárez (niveles básico, medio superior y universitario), con 184 mil 595 millones.
  • Pensión Mujeres Bienestar, con 56 mil 969 millones.
  • Sembrando Vida, con 40 mil 664 millones.
  • Pensión para Personas con Discapacidad, con 36 mil 266 millones.
  • Programa de Vivienda Social, con 33 mil 280 millones de pesos.

Inversión en infraestructura, energía y seguridad pública

El documento también asigna fondos relevantes a proyectos estratégicos. El Tren Maya recibirá 30 mil millones de pesos, mientras que el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec contará con 25 mil millones. Además, Conagua dispondrá de 20 mil 762 millones para obras hidráulicas, y diversas obras ferroviarias suman 76 mil 273 millones de pesos.

En materia energética, Pemex contará con 517 mil 362.1 millones de pesos, cifra 7.7% superior a la de 2025, mientras que el sector justicia registra un incremento del 10.3%, orientado al fortalecimiento de la impartición de justicia, la readaptación social y los derechos humanos.

En el ámbito de seguridad pública y nacional, se propone un aumento de 11 mil 120.7 millones, equivalente a 17.6% más en términos reales, con el propósito de reforzar la coordinación y profesionalización de las corporaciones.

Recursos para estados y organismos autónomos

El Gasto Federalizado asciende a 2 billones 810 mil 777.1 millones de pesos, un 3% más que en 2025.

Por su parte, los Poderes Legislativo y Judicial, junto con los entes autónomos, contarán con 149 mil 220.2 millones, 4.1% más en términos reales. El INE ejercerá 22 mil 837.2 millones, mientras que la Fiscalía General de la República dispondrá de 21 mil 59.4 millones.

En tanto, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa contará con 3 mil 400 millones, una ligera reducción del 0.6% en comparación con el año previo.

De acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se prevé un déficit presupuestario de 1.39 billones de pesos para 2026.

El dictamen fue aprobado por mayoría en la Cámara de Diputados, mientras que las reservas y propuestas de modificación serán discutidas en lo particular durante las próximas sesiones.

Te podría interesar: Presupuesto aprobado para el INEGI en 2025

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Zacatecas Abre Las Puertas al 26° Coloquio De La Asociación Mexicana De Museos Y Centros De Ciencia Y Tecnología

Next Post

Festival Familiar de Colinas del Padre 2025

Publicidad