Tras años de tensiones entre Washington y Pekín por la seguridad de los datos, el futuro de TikTok en Estados Unidos se definió a finales de 2025. El Congreso aprobó en 2024 una ley que ordenaba a ByteDance vender TikTok o enfrentar un veto.
El nuevo presidente Donald Trump suspendió el veto y negoció un acuerdo con China. En septiembre de 2025, la Casa Blanca anunció que un consorcio liderado por la empresa de software Oracle y el fondo de inversión Silver Lake tomará el control de la operación estadounidense de TikTok. Según la Associated Press, este consorcio obtendría una licencia del algoritmo de recomendación, que permanecería en EE. UU. y sería auditado por Oracle.
Inversionistas implicados
Además de Oracle y Silver Lake, el acuerdo menciona como posibles inversores a Rupert Murdoch y su hijo Lachlan (Fox Corporation) y al empresario Michael Dell, fundador de Dell Technologies. Un reportaje de The Guardian señala que el consorcio podría incluir también al fondo de inversión MGX y a otros capitalistas estadounidenses.
El periodista Michael Liedtke detalla que ByteDance conservará menos del 20% de participación en la nueva compañía. El valor de la operación se estima en 14 000 millones de dólares, según el senador JD Vance. China aún debe aprobar formalmente la transferencia, aunque el gobierno chino confirmó que cooperará para resolver el asunto.
¿Qué implica esto para los usuarios y negocios?
El acuerdo busca satisfacer las demandas de seguridad de Estados Unidos: el algoritmo clave del éxito de TikTok será reentrenado con datos de usuarios estadounidenses y revisado por Oracle para asegurar que se comporte “adecuadamente”.
La administración estadounidense no tendrá un asiento en el consejo ni participación accionaria, pero el gobierno exigirá que los datos se almacenen en servidores de Oracle en EE. UU, lo cual podría tener implicaciones para México como:
- Mercado en expansión: De acuerdo con cifras de DataReportal, México tenía 85,4 millones de usuarios activos de TikTok a principios de 2025, situándose como el cuarto mercado más grande del mundo para la plataforma. Esta base masiva de usuarios ofrece un canal directo para promocionar productos y servicios.
- Estabilidad operativa: La licencia del algoritmo y el control por parte de Oracle deberían evitar un cierre repentino de la aplicación en EE. UU., reduciendo la incertidumbre para marcas que venden a clientes estadounidenses. La Casa Blanca prometió que la experiencia del usuario no cambiará.
- Nuevas reglas y costos: El repliegue de la IA a territorio estadounidense podría implicar cambios en las normas de privacidad y posiblemente nuevas tarifas por servicios premium. Además, la participación de magnates como Murdoch y Dell sugiere que TikTok podría integrarse con otros negocios de medios, abriendo oportunidades publicitarias pero también mayor competencia.
Por: Osvaldo Camacho
Te podría interesar: Ailliance: La primera IA autónoma desarrollada en México