Durante los primeros nueve meses de 2025, la deuda pública neta de México se ubicó en 49.9% del PIB, superior al 49.3% registrado en el mismo periodo de 2024, según el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2025 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
De acuerdo con EFE, el documento detalla que la deuda neta total alcanzó 18.28 billones de pesos, lo que representa un incremento del 8.8% respecto a los 16.88 billones de pesos reportados en junio de 2024. La dependencia señaló que este nivel se mantiene por debajo del 51.3% observado en diciembre de 2024, permitiendo mantener acceso a financiamiento en condiciones favorables y preservar el grado de inversión ante agencias calificadoras.
Crecimiento de ingresos y gasto presupuestario
El informe también evidenció un aumento interanual del 9.2% real en el total de ingresos presupuestarios, que ascendieron a 4.61 billones de pesos, el mayor crecimiento para un periodo similar desde 2016. La recaudación tributaria creció 7%, impulsada por el ISR, que avanzó 6.1%, y el IVA, con un incremento de 6.5%.
Por su parte, el gasto neto presupuestario registró un aumento de 1%, alcanzando los 7.03 billones de pesos durante los primeros nueve meses de 2025.
Proyecciones del PIB y contexto económico
El crecimiento económico de México sigue mostrando moderación. Según el consenso de analistas privados, el PIB crecería apenas 0.5% en 2025, mientras que el Gobierno federal estima un rango de 1.5% a 2.3%. Las cifras del INEGI muestran que en el tercer trimestre el PIB se contrajo 0.3% trimestral y 0.3% anual, cifras desestacionalizadas.
Estas cifras reflejan un escenario en el que, pese al aumento de la deuda, los ingresos presupuestarios y la recaudación muestran crecimiento, mientras que la economía enfrenta un bajo dinamismo, generando expectativas cautelosas sobre el desempeño del país durante el resto del año.
Te podría interesar: PIB De México Cae 0.3 % En Tercer Trimestre 2025