Desde el pasado 27 de octubre, carreteras y autopistas en varios estados del país permanecen afectadas por los bloqueos de productores agrícolas, quienes exigen un mejor precio por la tonelada de maíz. La movilización ha impactado a automovilistas y transportistas en Sinaloa, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Estado de México y la Ciudad de México.
Las protestas comenzaron tras una reunión entre líderes campesinos de Michoacán, Jalisco y Guanajuato con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, en la que solicitaron un incremento a 7,200 pesos por tonelada de maíz, frente a la oferta del Gobierno Federal de 6,050 pesos.
Tramos carreteros afectados
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), aún se registran bloqueos en Plazas de Cobro y carreteras federales, por lo que se recomienda a los conductores mantenerse informados y extremar precauciones.
Entre los puntos con afectaciones se encuentran:
- Arco Norte, a la altura del kilómetro 195, tramo Calpulalpan-Sanctorum, en ambas direcciones.
- Autopista Querétaro–Irapuato, kilómetros 62+200 y 64, con cierre en ambos sentidos.
- En Michoacán, presencia de manifestantes en las casetas de Ecuandureo, Panindícuaro y Zinapécuaro; en esta última, el bloqueo es total en ambos sentidos.
Tanto la SICT como Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) recomiendan revisar sus canales oficiales para conocer el estado actualizado de las vías antes de viajar.
Recomendaciones para los viajeros
Ante la persistencia de los bloqueos, las autoridades sugieren:
- Planificar los traslados con anticipación.
- Consultar redes oficiales de la SICT y CAPUFE.
- Respetar las indicaciones de tránsito y evitar confrontaciones.
- Circular con precaución y optar por rutas alternas cuando sea posible.
Las negociaciones entre el Gobierno Federal y los productores continúan, en un intento por alcanzar un acuerdo que ponga fin a los bloqueos y permita restablecer la movilidad en las carreteras del país.
Te podría interesar: ¿En Qué Consiste el Acuerdo Con Los Agricultores?