Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿Cuánto Maíz Produce México?

El maíz se mantiene como el cultivo agrícola más relevante de México, desempeñando un papel fundamental desde el punto de vista alimentario, industrial, político y social. Este grano básico asegura el abasto nacional, protege la biodiversidad y fortalece a las comunidades rurales, además de preservar la identidad cultural del país.

En el territorio nacional se producen principalmente dos variedades:

  • Maíz blanco: destinado al consumo humano por su alto valor nutricional.
  • Maíz amarillo: empleado en la industria y la alimentación animal.

Ambas variedades se cultivan en dos ciclos productivos, primavera-verano (PV) y otoño-invierno (OI), bajo condiciones agroclimáticas diversas y utilizando tecnologías adaptadas a cada región.

Publicidad

Producción y metas nacionales

Para el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, incrementar la producción de maíz es un objetivo clave para fortalecer la autosuficiencia y soberanía alimentaria. Como parte del Plan México, se proyecta aumentar la producción de 21.3 millones de toneladas en 2025 a 25 millones de toneladas en 2030, con un incremento adicional de 3 millones 597 mil toneladas en el sur-sureste del país.

Para este año, se prevé una producción nacional de más de 20 millones de toneladas de maíz blanco, lo que asegura el abasto interno y respalda la seguridad alimentaria de la población (DGSIAP, julio 2025).

Comercio exterior de maíz en 2024

Según Data México, el intercambio comercial de maíz, que incluye importaciones y exportaciones, alcanzó un valor de US$5,475 millones. Los principales estados con ventas internacionales fueron:

  • Ciudad de México: US$81.7M
  • Jalisco: US$7.22M
  • Puebla: US$3.37M
  • Querétaro: US$1.53M
  • Nayarit: US$1.35M

Mientras que los estados con mayores compras internacionales fueron:

  • Ciudad de México: US$1,865M
  • Aguascalientes: US$1,387M
  • Jalisco: US$865M
  • Yucatán: US$262M
  • Durango: US$261M

Los principales destinos de exportación fueron Venezuela (US$39.7M), Guatemala (US$16.2M), Perú (US$9.61M), El Salvador (US$7.47M) y Estados Unidos (US$4.71M). Por su parte, los principales orígenes de importación fueron Estados Unidos (US$5,296M), Brasil (US$17.4M), Chile (US$1.67M), Argentina (US$924k) y Tailandia (US$567k).

Comercio y contexto internacional

A nivel global, en 2022 los mayores exportadores de maíz fueron:

  • Estados Unidos: US$19,555M
  • Brasil: US$12,452M
  • Argentina: US$10,034M

Los principales importadores fueron:

  • China: US$6,843M
  • Japón: US$5,424M
  • México: US$5,133M

Esto evidencia que México, aunque productor relevante, depende también de importaciones estratégicas para mantener el equilibrio en el mercado interno.

El maíz continúa siendo un pilar de la economía, la alimentación y la cultura mexicana. La combinación de producción nacional creciente y un comercio exterior activo permite garantizar el abasto, fortalecer las comunidades rurales y preservar la soberanía alimentaria del país.

Te podría interesar: Día Nacional Del Maíz: Un Grano Que Une Pasado Y Presente

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Empresas Zacatecanas Destacan Por Su Compromiso Con Los Derechos Humanos

Next Post

¿Corona Light, La Cerveza Más Saludable En México?

Publicidad