Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿Cómo Marcha El Empleo En Zacatecas De Cara Al Cierre Del Año? 

El empleo en Zacatecas atraviesa un momento de contrastes. Aunque la entidad se ubicó en el 10º lugar nacional en desempeño laboral durante el primer semestre de 2025, no logró alcanzar el 75% de la meta estatal de generación de empleos formales. Según datos de México ¿cómo vamos?, la tendencia en los últimos años muestra fluctuaciones importantes:

Empleos formales generados

  • 2020: -2,093 
  • 2021: 8,896 
  • 2022: -1,233 
  • 2023: 2,990 
  • 2024: -5,467 

Para el 2025, la meta acumulada era de 10,350 empleos, pero los registros mensuales ante el IMSS evidencian dificultades para alcanzarla:

Publicidad

  • Enero: -1,646
  • Febrero: -1,252
  • Marzo: -309
  • Abril: -2,003
  • Mayo: -2,406
  • Junio: -2,613
  • Julio: -2,740
  • Agosto: -2,560
  • Septiembre: -743

Informalidad y pobreza laboral

Actualmente, el 58.8% de los trabajadores no cuenta con prestaciones ni vínculo formal con empleadores, ubicando a la entidad en el 13º lugar nacional.  La informalidad ha permanecido por encima del 50% durante más de una década; durante 2025 se redujo ligeramente, de 61.0% a 58.8%, aunque sigue siendo un desafío significativo.

Por otro lado, la pobreza laboral afecta al 44% de la población, lo que coloca a Zacatecas como la 7ª entidad con peor desempeño en México en este rubro. 

¿Cuáles son los sectores destacados?

Zacatecas muestra avances importantes en varios sectores estratégicos, con metas cumplidas casi al 100%. Según el semáforo sectorial, estas son las áreas destacadas.

  • Agricultura, ganadería y pesca: 93.9%
  • Minería: 94.4%
  • Energía eléctrica: 95.9%
  • Construcción: 98.3%
  • Industrias manufactureras: 97%
  • Comercio al por mayor: 94%
  • Comercio al por menor: 97.8%
  • Transportes, correos y almacenamiento: 97.4%
  • Información en medios masivos: 97%
  • Servicios financieros y de seguros: 97.5%
  • Servicios inmobiliarios y de alquiler: 96.8%
  • Servicios profesionales, científicos y técnicos: 99.1%
  • Corporativos: 97.4%
  • Servicios de apoyo a negocios y manejo de desechos: 100.9%
  • Servicios educativos: 96.9%
  • Servicios de salud y asistencia social: 97.1%
  • Servicios de esparcimiento culturales, deportivos y recreativos: 98.2%
  • Servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas: 94.4%
  • Otros servicios no gubernamentales: 97.8%
  • Actividades legislativas, gubernamentales y de impartición de justicia: 96.4%

El panorama laboral de Zacatecas evidencia que la entidad enfrenta retos significativos en cuanto a creación de empleo formal, informalidad y pobreza laboral, a pesar de ciertos sectores que superan sus metas de desempeño. La comparativa histórica con años anteriores muestra oscilaciones importantes que sugieren que la estabilidad laboral y la generación de empleos de calidad deben consolidarse como prioridad, integrando políticas públicas, inversión y capacitación para atender la alta informalidad y mejorar las condiciones de vida de la población trabajadora.

Te podría interesar: ¿Cuántos Mexicanos Trabajaron Durante Agosto 2025?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Un Lazo Rosa En La Minería: Orla Camino Rojo Promueve La Salud Y La Prevención

Next Post

Ley Federal Del Trabajo: ¿Cambios En 2026? 

Publicidad