Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode
Clúster Minero Entrega 3 Mil Playeras A La Afición
Inflación En Alimentos: ¿Cuánto Creció El Costo De La Canasta Básica En México?
De Portero A Fundador: El Sueño De Guccio Gucci

Inflación En Alimentos: ¿Cuánto Creció El Costo De La Canasta Básica En México?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, en septiembre de 2025, el valor de los productos considerados en la canasta alimentaria presentó un aumento anual de 3.6% en el ámbito rural y de 4.7% en el urbano.

Este incremento se da en el marco de la actualización de las Líneas de Pobreza (LP), que ahora forman parte de las atribuciones del INEGI. Las LP sirven como referencia monetaria para determinar si los ingresos de la población alcanzan para adquirir los bienes y servicios de las canastas alimentaria y no alimentaria, y contribuyen a la medición de la Pobreza Multidimensional (PM) en México.

Aspectos destacados de la medición de septiembre 2025

  • Inflación general: La inflación anual fue de 3.8%, lo que representa una disminución de 0.8 puntos porcentuales respecto a septiembre de 2024 (4.6%). La inflación mensual fue de 0.2%, un ligero aumento frente a agosto.
  • Cambio en las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI):
    • Rural: 3.6%, por debajo de la inflación general anual.
    • Urbana: 4.7%, por encima de la inflación general anual.
  • Comparativo con septiembre 2024: La variación anual disminuyó 0.2 puntos en zonas rurales (de 3.8% a 3.6%) y aumentó 0.2 puntos en zonas urbanas (de 4.5% a 4.7%).
  • Principales rubros que impulsaron el aumento:
    • Alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar: mayor incidencia en áreas urbanas.
    • Bistec de res: mayor incidencia en áreas rurales, con la molida de res como tercer contribuyente.
    • Leche pasteurizada de vaca: notable en zonas urbanas.
  • Valor monetario de la canasta alimentaria:
    • Rural: $1,850.65
    • Urbana: $2,454.74

Este reporte del INEGI refleja cómo los cambios en precios de alimentos impactan directamente los ingresos necesarios para cubrir las necesidades básicas de la población, diferenciando entre contextos rurales y urbanos, y proporciona un indicador fundamental para las políticas públicas en materia de bienestar social.

Publicidad

Te podría interesar: Precios del 2025: ¿Dónde están los costos más bajos y más altos?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Clúster Minero Entrega 3 Mil Playeras A La Afición

Next Post

De Portero A Fundador: El Sueño De Guccio Gucci

Publicidad