Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Prevención y esperanza: La labor de la Dra. Torres en Zacatecas

Escuchar los sonidos del mundo es un regalo que a menudo damos por sentado. La Dra. Adriana de la Luz Torres ha dedicado su vida profesional a cuidar este sentido en Zacatecas. Formada en Medicina por la Universidad Autónoma de Zacatecas y especializada en Audiología y Foniatría en el Instituto Nacional de Rehabilitación (UNAM), también cursó un posgrado en Audiología Pediátrica, que le permite abordar diversas necesidades auditivas.

Prevención: El primer paso hacia una audición saludable

Con la proyección de que para 2050 más de 700 millones de personas necesitarán rehabilitación auditiva, la Dra. Torres proponen campañas de educación y difusión en escuelas, empresas y medios, junto con hábitos de vida saludables, como dieta equilibrada y ejercicio, para reducir la incidencia de pérdida auditiva y sus complicaciones. 

La OMS alerta que más de 1,000 millones de jóvenes adultos están en riesgo de sufrir pérdida auditiva evitable, por lo que la prevención debe comenzar desde la infancia con tamiz auditivo, evitando ruidos intensos, limitando el uso de audífonos, utilizando protectores en ambientes ruidosos y controlando enfermedades como hipertensión, diabetes e hipercolesterolemia, además de evitar cambios bruscos de temperatura que afecten las vías respiratorias.

Publicidad

Atención auditiva que cambia vidas

La especialista señala que un momento clave en su carrera fue reconocer la falta de detección temprana de problemas auditivos en Zacatecas. Su labor combina diagnósticos precisos con la satisfacción de ver a pacientes recuperar la audición, desde bebés que escuchan por primera vez la voz de sus padres hasta adultos que se reconectan con su entorno. 

Sin embargo, entre sus principales retos destacan el bajo nivel socioeconómico de los pacientes y la necesidad de ampliar los servicios a municipios alejados, coordinando con instituciones para garantizar atención a personas con discapacidad.

Su mensaje para las familias es claro: no esperar ante la mínima sospecha de problemas auditivos o retrasos en el lenguaje, realizar los tamices correspondientes y contar con el seguimiento adecuado para garantizar un desarrollo pleno.

Te podría interesar: Dra. Adriana Torres: Conexión Emocional En La Atención Auditiva

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Isha Recovery House: Un Refugio Para La Recuperación Y El Bienestar

Next Post

Jaime Cervantes: Una Vida Dedicada A La Medicina Y Al Servicio De Zacatecas

Publicidad