La minería mexicana cerró julio de 2025 con un repunte en su producción. De acuerdo con la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM) publicada por el INEGI, la actividad del sector aumentó 2.0% a tasa mensual y 5.3% en comparación anual, con cifras desestacionalizadas.
Estos resultados abarcan actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos, lo que permite observar el dinamismo de la industria durante el periodo.
Avances y retrocesos en la producción por mineral
En julio de 2025, varios minerales reportaron incrementos en su producción. Entre ellos destacan:
- Azufre
- Plomo
- Oro
- Zinc
- Yeso
- Plata
- Fluorita
Sin embargo, se registraron descensos en la producción de:
- Pellets de fierro
- Cobre
- Carbón no coquizable
Zacatecas, protagonista en la producción minera
El estado de Zacatecas mantuvo un papel central en el sector durante julio de 2025, al colocarse en los primeros lugares de producción nacional:
- 1er lugar en producción de plata: 3,643 toneladas
- 1er lugar en producción de oro: 184,435 toneladas
- 1er lugar en producción de plomo: 14,421 toneladas
- 2do lugar en producción de cobre: 6,287 toneladas
- 1er lugar en producción de zinc: 41,637 toneladas
Estas cifras confirman la importancia de la entidad como motor de la minería en México, al concentrar volúmenes destacados de minerales estratégicos para la industria. La diversificación en la producción y el liderazgo de estados como Zacatecas continúan marcando la pauta en el desarrollo del sector.
Te podría interesar: ¿La minería mexicana enfrenta un nuevo desafío?: Caídas fiscales y potencial de crecimiento