Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Simulacro Nacional 2025: Participa Este 19 De Septiembre

Cada septiembre, México recuerda la importancia de estar preparado frente a desastres naturales. Este 2025 no será la excepción. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, convoca a la población a participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.

¿Qué se hará en el simulacro?

Este ejercicio tendrá como hipótesis central un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. La simulación tendrá impacto en entidades como Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Además, más de 15 mil inmuebles en todo el país participarán en la jornada, lo que permitirá poner a prueba planes internos de protección civil y fortalecer la capacidad de respuesta de brigadas e instituciones.

Publicidad

El alcance de la alerta sísmica

Uno de los puntos más relevantes de este simulacro es la prueba del Sistema Nacional de Alertas. El 19 de septiembre, en punto de las 12:00 horas, se enviará un mensaje de prueba a más de 80 millones de celulares activos en México.

  • No será necesario contar con Internet ni saldo.
  • El mensaje llegará a cualquier dispositivo con señal celular y alertas inalámbricas activadas.
  • El texto será el siguiente: “ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO.”

Este mecanismo busca asegurar que la alerta funcione en caso de un evento real y que la población sepa cómo actuar.

Más allá del ejercicio: preparación constante

El Segundo Simulacro Nacional 2025 es una oportunidad para que instituciones, empresas y familias revisen sus protocolos de seguridad y refuercen la cultura de la prevención. La participación colectiva contribuye a construir comunidades más seguras y resilientes frente a emergencias.

Ese instante será un recordatorio de que la prevención salva vidas y que cada acción cuenta. La invitación está hecha: participar es la mejor forma de estar preparado.

Te podría interesar: ¿Qué hacer y qué no hacer durante un sismo?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

María Gertrudis Bocanegra: Heroína Insurgente De México

Next Post

Monte Blanco. Una Visión Que Nació Para Trascender

Publicidad