Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode
Alan Turing: El Genio Que Imaginó Las Máquinas
¿Qué Medidas Implementará México Para Reducir Su Consumo De Bebidas Azucaradas?
¿El Impuesto a Los Videojuegos Es La Solución?

¿Qué Medidas Implementará México Para Reducir Su Consumo De Bebidas Azucaradas?

El Gobierno de México anunció nuevas medidas para disminuir el consumo de bebidas azucaradas, con el objetivo de mejorar la salud de la población y prevenir enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión y obesidad. Según la Secretaría de Salud, estas acciones podrían reducir cerca de 7% el consumo de refrescos durante los primeros dos años de implementación.

Experiencia internacional y nacional

El subsecretario Eduardo Clark García Dobarganes destacó que estas políticas de reducción de azúcar se aplican en más de 119 países. Entre ellos:

  • Reino Unido: disminuyó 30% el azúcar en refrescos.
  • Sudáfrica: redujo en 29% el consumo de bebidas azucaradas.
  • Chile: bajó 21% el consumo.
  • Berkeley, California: redujo 52% tras tres años de aplicación.

En México, el impuesto especial sobre bebidas azucaradas (IEPS) se implementó en 2014, logrando una caída de 5.5% en el primer año y de 9.7% en el segundo. Ahora, se propone incrementar el IEPS a 3.1 pesos por litro, lo que representará un aumento de 1 peso en la versión más común de 600 mililitros.

Publicidad

Estrategia Vive Saludable, vive feliz

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que la estrategia contempla cuatro acciones principales:

  1. Prevención y Promoción: campañas masivas en medios digitales y videojuegos para fomentar estilos de vida saludables.
  2. Atención moderna en primer nivel: aplicación obligatoria de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), telemedicina, seguimiento remoto con inteligencia artificial y métodos avanzados de detección.
  3. Tratamientos innovadores: disponibles para toda la población.
  4. Estrategia Integral de Trasplantes y Sustitución Renal: mayor cobertura de diálisis y hemodiálisis, fortalecimiento de donación y capacidad de procuración de órganos.

Actualmente, el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar invierten cerca de 180 mil millones de pesos para atender las consecuencias médicas del sobrepeso y obesidad.

Estas medidas representan un paso importante en salud pública, alineándose con experiencias internacionales y fortaleciendo la prevención de enfermedades crónico degenerativas en México. Su implementación busca reducir el impacto de la obesidad, la diabetes y la hipertensión, al tiempo que fomenta hábitos saludables desde la infancia.

Te podría interesar: Adiós A La Comida Chatarra En Las Escuelas En México: ¿Cuándo Sucederá?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Alan Turing: El Genio Que Imaginó Las Máquinas

Next Post

¿El Impuesto a Los Videojuegos Es La Solución?

Publicidad