Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Apuesta Por El Turismo: Primer Informe de Miguel Varela

En el marco del primer informe de resultados del presidente municipal Miguel Varela, se presentaron los avances en materia de turismo, uno de los cinco ejes fundamentales que rigen su administración. Durante su presentación, el alcalde destacó los esfuerzos para recuperar la vocación turística y económica de la capital zacatecana, con acciones estratégicas y proyectos de alto impacto en el último año.

Uno de los principales logros señalados fue la realización del Festival Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, que dejó una derrama económica superior a los 9 millones de pesos en tan solo tres días, con la realización de más de 250 eventos y la participación de 300 expositores.

Asimismo, se impulsó la profesionalización del sector turístico, ofreciendo talleres gratuitos de talla internacional a 3,000 estudiantes y 2,000 trabajadores del sector. A ello se sumó la creación de la Policía Turística, integrada por 30 elementos y equipada con 15 parrillas de última generación, con el objetivo de fortalecer la atención al visitante.

Publicidad

Desarrollo turístico.

En su intervención, Sandra Berenice Villagrana, titular de la Dirección de Turismo Municipal, subrayó el fortalecimiento del emprendimiento y la actualización del sector local. Entre los programas destacados, mencionó “Juntos conocemos la ciudad”, iniciativa realizada en colaboración con el área de educación, que permitió a alumnos y maestros disfrutar de recorridos turísticos en tranvía, generando un vínculo entre escuelas y centros sociales para reforzar la identidad y pertenencia en la niñez. También se promovieron visitas a zonas históricas.

En palabras de Villagrana:
“Los embajadores de este destino turístico somos los ciudadanos. Los ciudadanos somos los que cuidamos de las calles. Somos los ciudadanos los que invitamos con emoción a otros a venir a Zacatecas capital. Somos los ciudadanos los que mostramos a los pequeños la historia”.

Durante los meses de menor afluencia, como enero y febrero, se implementó el Show Itinerante del Miedo, que atrajo a 4,000 asistentes, además de organizar conciertos, cursos de capacitación, encuestas turísticas, participación en 10 congresos con stands promocionales y un curso de inglés dirigido al personal que atiende al turismo durante festivales.

Un avance tecnológico relevante fue la creación de la plataforma “Guía Turístico Digital 24/7”, desarrollada junto al sector privado y con la participación del experto en inteligencia artificial Luis Daniel Beltrán. Este servicio innovador permite a los usuarios recibir asistencia turística vía WhatsApp sin necesidad de descargar ninguna aplicación adicional.

Consejo para el turismo.

Por su parte, Estela Cárdenas Vargas, presidenta de la CANIRAC Zacatecas, subrayó el valor identitario del turismo:
“El turismo no es solo una actividad económica, es el motor de identidad, de orgullo y de desarrollo”.
La CANIRAC propuso la creación de un Consejo de Fomento al Turismo Municipal, descentralizado y con la participación de empresarios, universidades, autoridades y sociedad civil, para dar seguimiento y continuidad a proyectos turísticos más allá de los cambios de gobierno.

Primer informe de Miguel Varela

Miguel Varela reconoció que aún queda camino por recorrer, estimando que Zacatecas necesita entre cinco y seis años para recuperar su ocupación hotelera histórica. Subrayó que su administración se ha propuesto recuperar la vocación económica y turística de la ciudad.
“Hay que decir basta a este deterioro de nuestra ciudad”, afirmó, haciendo un llamado a los distintos sectores para sumarse a la difusión de eventos y festivales, más allá del esfuerzo gubernamental. Empresarios, medios y ciudadanos deben participar activamente en la promoción de Zacatecas para contrarrestar su mala imagen.

Finalmente, anunció el estreno del Festival República Checa, que contará con artistas provenientes de Praga, otra ciudad Patrimonio Mundial, así como la realización del Festival de Ciudades Hermanas, programado del 15 al 17 de agosto. Subrayó que es fundamental incorporar actividades culturales mensuales a la agenda local.
“El año 2026 tiene que ser el año del rescate turístico”, declaró.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Un Día Para Escuchar Y Acompañar

Next Post

iPhone 17: ¿Qué Novedades Ofrece Este Año?

Publicidad