La economía mexicana cerró agosto con un respiro frente al mismo periodo del año pasado. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la inflación general anual se ubicó en 3.57%, por debajo del 4.99% registrado en agosto de 2024.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el indicador alcanzó un nivel de 140.867 puntos, con un incremento mensual de 0.06%.
Variaciones en los precios
El comportamiento de los precios mostró contrastes entre bienes y servicios:
- Índice subyacente (sin productos volátiles):
- Aumento mensual de 0.22%
- Mercancías: +0.21%
- Servicios: +0.23%
- Índice no subyacente:
- Disminución mensual de 0.47%
- Agropecuarios: -1.07%
- Energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno: +0.02%
Productos con mayores incrementos
- Vivienda propia
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías
- Chile serrano
- Tomate verde
- Carne de res
- Universidad
- Cigarrillos
- Cebolla
- Detergentes
Productos con bajas en sus precios
- Pollo
- Jitomate
- Transporte aéreo
- Cine
- Aguacate
- Chayote
- Plátanos
- Material escolar
- Automóviles
Además, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM), que mide productos básicos, reportó en agosto un incremento mensual de 0.03% y una variación anual de 3.45%.
La evolución de la inflación en agosto de 2025 muestra un panorama más estable para los hogares mexicanos, aunque con algunas variaciones que impactan de forma directa en productos y servicios esenciales.
Te podría interesar: La economía municipal: ¿Cómo se sustentan quienes esperan a sus paisanos?