El calendario de fin de año trae consigo una de las campañas más esperadas por comercios y consumidores. La Secretaría de Economía anunció el inicio del registro de participantes para El Buen Fin 2025, que este año cumple 15 ediciones y se ha consolidado como el evento comercial más importante del país.
En las primeras horas de la apertura, la plataforma oficial registró 1,290 inscripciones, muestra de la confianza del sector empresarial en una estrategia que busca fortalecer la economía familiar, impulsar la competitividad y promover el consumo de productos con el sello “Hecho en México”.

Participación nacional y compromiso con el consumidor
En esta edición se suman los 32 estados de la República, coordinados a través de las Secretarías de Desarrollo Económico y con el respaldo de 38 oficinas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Además, participan 119 Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo que representan a más de 543 mil negocios familiares y micro, pequeñas y medianas empresas.
Durante el anuncio oficial, Enrique Salomón Rosas Ramírez, director general de Competitividad y Competencia, informó que el registro permanecerá abierto hasta el 12 de noviembre en la página www.elbuenfin.org. El proceso es gratuito y cuenta con atención a través del correo contacto@elbienfin.org y las líneas telefónicas oficiales de lunes a viernes, en horario laboral.
Para garantizar beneficios reales a las familias, Profeco implementará operativos de verificación en todo el país, módulos de atención inmediata en centros comerciales y reforzará sus servicios de orientación a consumidores mediante Concilianet y Conciliaexprés.
15 años de historia con nuevos retos
Este 2025 la campaña integra por primera vez la marca “Hecho en México”, con el propósito de reforzar el compromiso con productores nacionales y multiplicar el impacto del consumo local.
Por su parte, la administradora de Servicios Tributarios, Hilda Ninel Nájera Bravo, anunció el Sorteo El Buen Fin, que se realizará el 5 de diciembre en la Ciudad de México, con una bolsa de 500 millones de pesos en premios para consumidores y comercios.
A su vez, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) se sumará con cápsulas informativas para promover un consumo responsable y difundir las promociones en todo el país.
Con estas acciones, El Buen Fin 2025 busca impulsar la economía, fortalecer la confianza y apoyar a las familias mexicanas.
Te podría interesar: Buen Fin y Neuroeconomía: ¿Cómo afecta a la percepción de valor?