Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿Qué Significa El Nuevo Decreto De Agua Para Los Pequeños Y Medianos Agricultores?

El agua es un recurso vital para la producción agrícola y, a partir de septiembre de 2025, pequeños y medianos productores contarán con un nuevo mecanismo para acceder a ella de manera legal y ordenada.

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó el Decreto de Facilidades Administrativas, el cual permitirá que productores con títulos de concesión vencidos entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025 puedan regularizar volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos (m³).

El periodo para realizar la solicitud será de tres meses posteriores a la publicación del decreto, ya sea a través de la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o en módulos que se instalarán en diversas regiones del país.

Publicidad

Desprivatización de un recurso nacional

Uno de los puntos centrales del anuncio fue la recuperación de 4 mil millones de m³ de agua, lograda mediante la revisión de concesiones. De acuerdo con el gobierno federal, este volumen equivale a cuatro veces lo que consume la Ciudad de México.

Con este ordenamiento, la administración destaca que el agua es un recurso de la nación y que debe destinarse a proyectos que favorezcan a la población.

Avances del Plan Nacional Hídrico

El director general de Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 17 proyectos estratégicos de agua incluidos en el Plan Nacional Hídrico, ocho ya están en construcción, tres se encuentran en etapa final de contratación y seis más iniciarán en los próximos días.

Entre las obras en marcha se encuentran:

  • Segunda línea del Acueducto Guadalupe Victoria, Tamaulipas.
  • Proyecto Agua para Colima.
  • Acueducto Solís–León, Guanajuato.
  • Plan “Acapulco se Transforma Contigo”.
  • Plan integral de la Zona Oriente del Estado de México.
  • Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna.
  • Obras de Protección contra Inundaciones en Tabasco.
  • Proyecto de Agua Potable de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Por iniciar están el Acuaférico Campeche y redes Xpujil, la Presa Tunal II en Durango y el Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos en Veracruz. Además, se licitarán proyectos como la Presa El Novillo en Baja California Sur, la Desaladora de Rosarito y la Presa Milpillas.

Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, explicó que la revisión incluyó 536 533 títulos de concesión, de los cuales 163 689 estaban vencidos. Con el nuevo decreto, los productores que regularicen su situación podrán obtener certeza jurídica, acceso a créditos, subsidios y programas.

Con lo anterior se busca brindar al campo mexicano mejores condiciones de acceso al agua, fortalecer la producción agrícola y dar un paso hacia el uso más equitativo de un recurso fundamental.

Te podría interesar: ¿Dónde Escasea Más El Agua En México?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

¿Cuáles Son Las Principales Causas De Muerte Durante El Primer Trimestre De 2025?

Next Post

Mujeres Del Mezcal Impulsa La Sororidad Y El Consumo Local

Publicidad